Entradas

Científicos chilenos e investigadores españoles utilizaron la Entropía para estudiar terremoto

Imagen
Científicos chilenos e investigadores españoles utilizaron la Entropía para estudiar terremotos en el norte de Chile. Los resultados sugieren que la Entropía , una medida física que mide los cambios en los estados de un sistema con el tiempo, aumenta antes de los Entropía , lo que podría ayudar a mejorar la evaluación del Entropía . Un equipo de Entropía y españoles analizó más de 100.000 Entropía producidos en el norte de Chile a lo largo de ocho años (2007-2014). Los resultados mostraron que la Entropía aumentó significativamente antes de los Entropía de magnitud mayor a 8,0. Los investigadores afirman que este estudio podría ayudar a estrechar las ventanas temporales en que podría ocurrir un gran terremoto. Sin embargo, la ciencia aún no puede predecir Entropía con precisión. Equipo chileno-español desarrolla método innovador para estudiar terremotos Chile, uno de los países más sísmicos del mundo, ha experimentad...

Sensores de papel: una nueva esperanza para la salud y el medio ambiente

Imagen
Brasil Investigadores brasileños desarrollan un sensor de papel portátil y asequible para la detección de hipoclorito. El dispositivo, que mide apenas 3 centímetros y cuesta alrededor de US$ 2,00 podría utilizarse para monitorear la calidad del agua, así como otros compuestos químicos de interés para la salud. El estudio fue publicado en la revista Sensors & Diagnostics dando cuenta de los resultados. Sensores de papel económicos y portátiles para la detección de contaminantes en el agua Investigadores brasileños han desarrollado un sensor de papel económico y portátil que puede utilizarse para detectar y monitorear sustancias químicas y contaminantes en el agua. El sensor, que consiste en un trozo de papel carbonizado con Nanopartículas de oro , se puede utilizar en cualquier lugar y no requiere equipos especializados. Síntesis acelerada de AuNPs en ePADs con láser de CO2 El estudio introduce un método inno...

Investigación científica sobre la estructura genética del jurel chileno

Imagen
Chile Un estudio publicado en la revista Fishes confirma que el Jurel chileno ( Trachurus murphyi ) corresponde a una única y extensa población, sin evidencia de diferenciación poblacional a lo largo de su distribución en el Pacífico Sur. El estudio, liderado por el Dr. Cristian Canales Aguirre, investigador del Centro i~mar de la Universidad de Los Lagos, utilizó marcadores genéticos microsatélites para analizar muestras de jurel recolectadas en Chile, Perú y Nueva Zelanda. Desembarque de jurel en Chile aumenta un 28,4% en el primer semestre de 2023 Según informe de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, desembarque de jurel en Chile aumenta un 28,4% en el primer semestre de 2023. “El desembarque total de jurel acumulado al mes de junio de 2023 alcanzó a 683,2 mil ton, lo cual fue 28,4% superior respecto al mismo período de 2022". El jurel es una especie importante para la economía chilena. Según el Dr. Cristian Braulio Canales Aguirre,...

Investigación UFRO revela potencial de antioxidante para infertilidad masculina

Imagen
Chile Un estudio experimental in vitro realizado por investigadores de la Universidad de La Frontera (UFRO) dbostró que el antioxidante FeTPPS mejora la función espermática de los espermatozoides humanos sometidos a estrés celular . Este hallazgo podría contribuir al tratamiento de la infertilidad masculina , una patología que afecta a aproximadamente a 93 millones de hombres a nivel mundial. Los resultados del estudio sugieren que FeTPPS podría ser una estrategia terapéutica prometedora para mejorar la calidad espermática en pacientes con infertilidad. Descubrimientos Innovadores: Antioxidantes Refuerzan la Función Espermática en Investigación de Vanguardia La última investigación se enfocó en evaluar los impactantes beneficios de los antioxidantes, especialmente en lo que respecta a la salud y función de los espermatozoides, y ha revelado resultados extraordinarios. Estos hallazgos recientes están estrechamente vinculad...

Nueva especie de orquídea descubierta en Pastaza, Ecuador

Imagen
Ecuador Investigadores ecuatorianos de la Universidad Estatal Amazónica (UEA) descubrieron una nueva especie de orquídea , Masdevallia Rubileoixchelorum, en la Reserva Natural Alto Piatua , en la Amazonía ecuatoriana. La orquídea también se caracteriza por sus flores de color amarillo, rojo rubí y blanco, además, de sus grandes sépalos con apéndices salientes y su ovario con varias costillas onduladas y dentadas. Investigadores ecuatorianos descubren nueva especie de orquídea Masdevallia en la Amazonía Un equipo de investigadores ecuatorianos , liderado por Diego Gutiérrez del Pozo, profesor e investigador de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), Leisbert Vélez Abarca, estudiante del Campus Zamora Chinchipe, Luis Baquero, profesor de la Universidad de las Américas (UDLA), y Marco Jiménez, investigador independiente, descubrieron una nueva especie de orquídea del género Masdevallia en la Reserva del Alto P...

Científica chilena gana premio Breakthrough

Imagen
Los Premios Breakthrough , conocidos como los "Óscar de la Ciencia" , reconocen a los mejores científicos del mundo que trabajan en las ciencias fundamentales, las disciplinas que plantean las preguntas más importantes y encuentran las explicaciones más profundas. La astrónoma chilena y científica de la Universidad de Chile que trabaja en la investigación científica de formación planetaria fue la primera persona de nuestra nación en ganar el “Premio Nuevos Horizontes en Física 2024” por su labor en este campo, es galardonada por la Fundación con el Premio Breakthrough . Rectora de la Universidad de Chile Celebra Reconocimiento Internacional a Destacada Astrónoma La Rectora de la Universidad de Chile Dra. Rosa Devés Alessandri manifestó: " Para la Universidad de Chile es una enorme alegría y orgullo que la astrónoma Laura Pérez haya sido reconocida con el prestigioso premio «2024 New Horizon Prize in...

Campos magnéticos promueven el crecimiento de plantas: estudio chileno

Imagen
Una Investigación Científica realizada por Investigadores Chilenos del Laboratorio de Bioingeniería de la Universidad Adolfo Ibáñez y del Centro ANID CAPES confirma los efectos positivos que la exposición a campos magnéticos de diversa índole tiene sobre el Crecimiento de las Plantas . Los resultados del estudio, que se basaron en un meta-análisis de 45 artículos, mostraron que la exposición a campos magnéticos puede aumentar la Germinación , el crecimiento de la raíz, la Altura de la Planta y la producción de Biomasa . Estos efectos son más pronunciados en campos magnéticos no uniformes, que presentan gradientes de intensidad y magnitud. Estos hallazgos sugieren que los campos magnéticos podrían ser una herramienta prometedora para la agricultura sustentable. Discrepancias en los estudios sobre los efectos del magnetismo en las plantas Aunque los efectos beneficiosos del magnetismo sobre las plantas se han estudiado inten...