Ir al contenido principal

Investigación UFRO revela potencial de antioxidante para infertilidad masculina

Chile
Un estudio experimental in vitro realizado por investigadores de la Universidad de La Frontera (UFRO) dbostró que el antioxidante FeTPPS mejora la función espermática de los espermatozoides humanos sometidos a estrés celular. Este hallazgo podría contribuir al tratamiento de la infertilidad masculina, una patología que afecta a aproximadamente a 93 millones de hombres a nivel mundial. Los resultados del estudio sugieren que FeTPPS podría ser una estrategia terapéutica prometedora para mejorar la calidad espermática en pacientes con infertilidad.


Descubrimientos Innovadores: Antioxidantes Refuerzan la Función Espermática en Investigación de Vanguardia

La última investigación se enfocó en evaluar los impactantes beneficios de los antioxidantes, especialmente en lo que respecta a la salud y función de los espermatozoides, y ha revelado resultados extraordinarios. Estos hallazgos recientes están estrechamente vinculados a la trayectoria de investigación que la destacada Dra. Pamela Uribe Catalán inició hace 12 años. La Dra. Uribe Catalán, investigadora del Centro de Excelencia en Medicina Traslacional (CbT) y académica del Departamento de Medicina Interna de la UFRO, lidera una iniciativa que ha culminado en contribuciones significativas a la comprensión de la salud reproductiva. Este avance refuerza aún más la importancia de los antioxidantes en la promoción de la función espermática, abriendo nuevas perspectivas en el campo de la medicina traslacional.


Antioxidante FeTPPS: Estudio UFRO Revela Potencial para Mejorar la Calidad Espermática

La Dra. Pamela Uribe Catalán comenta: "Recientbente hembos publicado en un artículo científico en una revista prestigiosa en el área y reportamos un estudio experimental in vitro realizado en la UFRO, donde dbostramos que el uso de un antioxidante (FeTPPS) es capaz de atenuar el daño inducido por las especies reactivas de nitrógeno en espermatozoides humanos, mejorando su calidad". Además, resalta que: "Este conocimiento, en el futuro, podría permitir la aplicación de este antioxidante para reducir el impacto negativo del estrés en semen. Además, el antioxidante FeTPPS podría usarse para mejorar la calidad espermática durante las técnicas de reproducción asistida o durante el congelamiento de iEspermatozoides".


FeTPPS: Potencial Clave en Tratamientos para Infertilidad Masculina

También explica la Dra Uribe que: "Estos resultados sugirieron que FeTPPS es un agente útil para preservar mejor la vitalidad y funcionalidad espermática y podría ser beneficioso en diferentes tratamientos de la infertilidad masculina. A futuro, este conocimiento podría permitir el uso de este compuesto en muestras de semen de pacientes infértiles afectados por altos niveles de estrés nitrosativo en semen".


FeTPPS: Agente Vital en Tratamientos para Infertilidad Masculina

En el ámbito de las terapias potenciales, la FeTPPS emerge como un elemento prometedor con destacada eficacia en padecimientos asociados al peroxinitrito. No obstante, un vacío de conocimiento perdura respecto a su influencia en espermatozoides humanos bajo condiciones de estrés nitrosativo. Este estudio se focaliza en eliminar dicha laguna investigativa, dirigiendo sus esfuerzos hacia la evaluación precisa del efecto in vitro de la FeTPPS ante el estrés nitrosativo generado por peroxinitritos en la morfología y funcionalidad espermática humana. Se persigue así, profundizar en la comprensión de las posibles aplicaciones terapéuticas de la FeTPPS en contextos de estrés nitrosativo, particularmente relevantes en el campo de la salud reproductiva.


EQUIPO DE INVESTIGADORES

AUTORES INSTITUCION
Dra. Pamela Uribe Catalán
  1. Centro de Excelencia en Medicina Traslacional-Núcleo de Biorecursos Científicos y Tecnológicos (CEMT-BIOREN), Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera
  2. Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera
Javiera Barra Centro de Excelencia en Medicina Traslacional-Núcleo de Biorecursos Científicos y Tecnológicos (CEMT-BIOREN), Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera
Kevin Painen Centro de Excelencia en Medicina Traslacional-Núcleo de Biorecursos Científicos y Tecnológicos (CEMT-BIOREN), Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera
Fabiola Zambrano
  1. Centro de Excelencia en Medicina Traslacional-Núcleo de Biorecursos Científicos y Tecnológicos (CEMT-BIOREN), Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera
  2. Departamento de Ciencias Preclínicas, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera
Mabel Schulz
  1. Centro de Excelencia en Medicina Traslacional-Núcleo de Biorecursos Científicos y Tecnológicos (CEMT-BIOREN), Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera
  2. Departamento de Ciencias Preclínicas, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera
Claudia Moya Centro de Excelencia en Medicina Traslacional-Núcleo de Biorecursos Científicos y Tecnológicos (CEMT-BIOREN), Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera
Vladimir Isachenko Research Group in Reproductive Medicine, Department of Obstetrics and Gynecology, Cologne University
Evgenia Isachenko Research Group in Reproductive Medicine, Department of Obstetrics and Gynecology, Cologne University
Peter Mallmann Research Group in Reproductive Medicine, Department of Obstetrics and Gynecology, Cologne University
Raúl Sánchez
  1. Centro de Excelencia en Medicina Traslacional-Núcleo de Biorecursos Científicos y Tecnológicos (CEMT-BIOREN), Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera
  2. Departamento de Ciencias Preclínicas, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera


Texto Completo

Fuente

Fuente 1

Fuente 2

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación, REBI

Entre el 22 y 23 de febrero se realizó el "Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación del país", en Ecuador, evento al que fue invitado por el Ministerio de Coordinación del Conocimiento y Talento Humano, el Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, bibliotecólogo documentalista, Arturo Rubio Torres. La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo fue el escenario del encuentro en que participaron autoridades del sector público, especialistas nacionales e internacionales, académicos y estudiantes. Arturo Rubio Torres, como representante internacional y Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, fue parte de la  bienvenida junto a Andrés Arauz Galarza, Ministro del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano y Eduardo Puente Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Bibliotecarios Eugenio Espejo.

Microplásticos en agua embotellada en Chile

Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI Tiempo de lectura 6 minutos Una nueva investigación científica liderada por la Dra. Fallon Ana Nacaratte Guajardo ha cuantificado la presencia de microplásticos en aguas embotelladas chilenas, revelando niveles preocupantes en todas las marcas analizadas. El estudio, publicada en la prestigiosa revista Environmental Pollution, ha empleado técnicas avanzadas de microscopía de fluorescencia para identificar y cuantificar con precisión las partículas microplásticas presentes en 12 marcas comerciales de agua embotellada . Los resultados son alarmantes: las aguas purificadas mostraron la mayor concentración de microplásticos , con un promedio de 519 partículas por litro. Este hallazgo cobra especial relevancia al considerar que más del 50% de los microplásticos detectados tienen un tamaño inferior a 20 micrones, lo que plantea serias interrogantes sobre su potenc...

El peso de los Libros de Francisco Díaz

Deambulaba por las nubes, medio soñoliento, después de una celebración deportiva 4x1 a favor de mi equipo. Me tope con Revista Dossier, específicamente con el número 22. Y gracias a la siguiente sentencia: Esta obra está bajo una   Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionale rnaci onal Es que nace esta entrada: En el capítulo veinte de la cuarta temporada de la serie  How I Met Your Mother , Ted, arquitecto y uno de los protagonistas de la historia, cuenta que su mayor miedo profesional es creer que está haciendo todo bien mientras se olvida de algo importantísimo. Para explicar su punto, cuenta la historia del arquitecto que diseñó una biblioteca, sumamente bella y perfecta, pero que cada año se hundía unos pocos centímetros hasta que finalmente el edificio colapsó: el arquitecto se había olvidado de calcular el peso de los libros. Cuando vi ese capítulo pensé que Ted se refería a la historia de la Low Library, la antigua bib...