Ir al contenido principal

Nueva especie de orquídea descubierta en Pastaza, Ecuador

Ecuador

Investigadores ecuatorianos de la Universidad Estatal Amazónica (UEA) descubrieron una nueva especie de orquídea, Masdevallia Rubileoixchelorum, en la Reserva Natural Alto Piatua, en la Amazonía ecuatoriana. La orquídea también se caracteriza por sus flores de color amarillo, rojo rubí y blanco, además, de sus grandes sépalos con apéndices salientes y su ovario con varias costillas onduladas y dentadas.


Investigadores ecuatorianos descubren nueva especie de orquídea Masdevallia en la Amazonía

Un equipo de investigadores ecuatorianos, liderado por Diego Gutiérrez del Pozo, profesor e investigador de la Universidad Estatal Amazónica (UEA), Leisbert Vélez Abarca, estudiante del Campus Zamora Chinchipe, Luis Baquero, profesor de la Universidad de las Américas (UDLA), y Marco Jiménez, investigador independiente, descubrieron una nueva especie de orquídea del género Masdevallia en la Reserva del Alto Piatúa, en la Amazonía ecuatoriana.


Nueva orquídea Masdevallia Rubileoixchelorum, una belleza de Ecuador

La orquídea Masdevallia Rubileoixchelorum, con una llamativa composición de tonos amarillo, rojo rubí y blanco, pertenece a un grupo de especies nombrado en honor a los hijos de los primeros autores: Alexandra Rubi, Leonardo Felipe y María Ixel. El género Masdevallia se extiende desde Brasil hasta México, pero las zonas con mayor diversidad de especies se encuentran en los Andes del norte de Ecuador, Colombia y Perú.


Nueva especie de orquídea Masdevallia descubierta en Ecuador, se suma a la diversidad del género

El género Masdevallia abarca más de 600 clases en su totalidad, siendo aproximadamente 344 las reconocidas en Ecuador. Estas se dividen en 19 tipos, según la investigación llevada a cabo por el botánico estadounidense Carlyle A. Luer. La nueva especie, según los científicos, se encuentra dentro del subgénero Masdevallia Aphanes.


Nueva especie de orquídea Masdevallia descubierta en la Amazonía ecuatoriana

El holotipo de la especie fue encontrado sobre ramas de árboles caídos en la Reserva del Alto Piatúa. Luego de ser trasladado al Centro Experimental de Investigación y Producción Amazónica (CEIPA), la orquídea floreció y los investigadores pudieron realizar su descripción taxonómica siguiendo las normativas estándares.


Nueva especie de orquídea Masdevallia descubierta en la Amazonía ecuatoriana, su conservación es vital

Diego Gutiérrez, profesor e investigador de la UEA, destacó la excepcionalidad de esta nueva especie en la parte alta del CEIPA, subrayando la necesidad de su conservación y protección. Las orquídeass en general juegan un papel importante como indicadores del impacto humano en los ecosistemas, y se espera que esta especie sea incorporada a colecciones internacionales o jardines botánicos en Europa y Estados Unidos.


EQUIPO DE INVESTIGADORES

AUTORES INSTITUCION
DIEGO GUTIÉRREZ DEL POZO Herbario Amazónico del Ecuador ECUAMZ. Universidad Estatal Amazónica
MARCO M. JIMÉNEZ
  1. Vivero de Conservación La Paphinia
  2. Grupo Científico Calaway Dodson: Investigación y Conservación de Orquídeas del Ecuador
LEISBERTH VÉLEZ-ABARCA Grupo Científico Calaway Dodson: Investigación y Conservación de Orquídeas del Ecuador
LUIS E. BAQUERO
  1. Grupo Científico Calaway Dodson: Investigación y Conservación de Orquídeas del Ecuador
  2. Grupo de Investigación en Biodiversidad, Medio Ambiente y Salud BIOMAS, Carrera de Ingeniería Agroindustrial y Alimentos, Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias, Universidad de Las Américas

Texto Completo

Fuente

Fuente 1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación, REBI

Entre el 22 y 23 de febrero se realizó el "Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación del país", en Ecuador, evento al que fue invitado por el Ministerio de Coordinación del Conocimiento y Talento Humano, el Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, bibliotecólogo documentalista, Arturo Rubio Torres. La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo fue el escenario del encuentro en que participaron autoridades del sector público, especialistas nacionales e internacionales, académicos y estudiantes. Arturo Rubio Torres, como representante internacional y Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, fue parte de la  bienvenida junto a Andrés Arauz Galarza, Ministro del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano y Eduardo Puente Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Bibliotecarios Eugenio Espejo.

Microplásticos en agua embotellada en Chile

Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI Tiempo de lectura 6 minutos Una nueva investigación científica liderada por la Dra. Fallon Ana Nacaratte Guajardo ha cuantificado la presencia de microplásticos en aguas embotelladas chilenas, revelando niveles preocupantes en todas las marcas analizadas. El estudio, publicada en la prestigiosa revista Environmental Pollution, ha empleado técnicas avanzadas de microscopía de fluorescencia para identificar y cuantificar con precisión las partículas microplásticas presentes en 12 marcas comerciales de agua embotellada . Los resultados son alarmantes: las aguas purificadas mostraron la mayor concentración de microplásticos , con un promedio de 519 partículas por litro. Este hallazgo cobra especial relevancia al considerar que más del 50% de los microplásticos detectados tienen un tamaño inferior a 20 micrones, lo que plantea serias interrogantes sobre su potenc...

El peso de los Libros de Francisco Díaz

Deambulaba por las nubes, medio soñoliento, después de una celebración deportiva 4x1 a favor de mi equipo. Me tope con Revista Dossier, específicamente con el número 22. Y gracias a la siguiente sentencia: Esta obra está bajo una   Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionale rnaci onal Es que nace esta entrada: En el capítulo veinte de la cuarta temporada de la serie  How I Met Your Mother , Ted, arquitecto y uno de los protagonistas de la historia, cuenta que su mayor miedo profesional es creer que está haciendo todo bien mientras se olvida de algo importantísimo. Para explicar su punto, cuenta la historia del arquitecto que diseñó una biblioteca, sumamente bella y perfecta, pero que cada año se hundía unos pocos centímetros hasta que finalmente el edificio colapsó: el arquitecto se había olvidado de calcular el peso de los libros. Cuando vi ese capítulo pensé que Ted se refería a la historia de la Low Library, la antigua bib...