Tiempo de lectura 6 minutos |
La destacada científica chilena Camila Calderón Quirgas, actual candidata a Magíster en Ciencias con mención en Oceanografía en la Universidad de Concepción (UdeC) y exploradora de National Geographic, ha sido reconocida internacionalmente por su labor en la conservación marina. Calderón recibió el premio del proyecto británico Darwin200 por su destacado trabajo en la educación marina y en la conservación de la ballena Sei en Caleta Chome, Región del Biobío. Este reconocimiento la destaca como una de las jóvenes líderes en conservación más prominentes del país. Además de su compromiso con la investigación y la exploración, Calderón es reconocida por su papel como co-fundadora del Centro de Estudios de Mastozoología Marina, una institución dedicada al estudio y conservación de mamíferos marinos. |
Reconocen liderazgo en conservación marina a joven chilena
Su notable labor en la educación sobre la importancia de la conservación de la Ballena Sei en Caleta Chome, comuna de Hualpen, Región del Bío Bío en Chile, la ha hecho merecedora de este reconocimiento, consolidándola como una de las jóvenes líderes en conservación más prominentes del país. Este reconocimiento, otorgado por el proyecto británico Darwin200, destaca su liderazgo en la conservación terrestre y marina a nivel internacional. Calderón Quirgas, ha centrado su línea de investigación en la bioacústica de las ballenas azules y la Oceanografía del Golfo Corcovado en la Patagonia chilena.
Darwin200: Reconociendo jóvenes líderes en conservación global
El proyecto Darwin200, inspirado en el viaje histórico del científico inglés Charles Darwin a bordo del HMS Beagle, es una iniciativa de conservación planetaria con la misión de generar un impacto positivo en el mundo. Este proyecto, que comenzó en agosto de 2023 y se extenderá hasta julio de 2025, no se centra en la formación de jóvenes, sino que recorre el mundo reconociendo en cada puerto el trabajo de jóvenes líderes en conservación terrestre y marina. Estos jóvenes, conocidos como "Líderes Darwin", son seleccionados por sus logros en la preservación ambiental, como es el caso de Camila Calderón Quirgas en Chile. El barco Darwin200 actúa como plataforma de apoyo a 8 proyectos de investigación que abordan algunas de las problemáticas ambientales más críticas del mundo..
Camila destaco con respecto a su reconocimiento Darwin200: "fue una sorpresa porque a mí originalmente me habían pedido recibir líderes Darwin en el puerto de Talcahuano, entonces nunca pensé que iba a ser seleccionada yo, así que fue súper bonito e inesperado y viene un poco a validar el trabajo que llevo haciendo hace tanto tiempo en educación e investigación sobre Conservación Marina".
Camila Calderón: Líder en conservación marina y exploradora NatGeo
Como parte del premio Darwin200, la científica chilena Camila Calderón Quirgas tuvo la oportunidad de participar en una experiencia de conservación de una semana en Río de Janeiro, Brasil. Durante su estancia, se capacitó para trabajar con el proyecto Islas do Rio, donde adquirió nuevos conocimientos sobre las tortugas marinas, los peces de arrecife y una especie de coral invasora presente en la región marina.
Calderón Quirgas comenta que: "Desde la niñez me interesa la Conservación Marina. Mi papá tenía un museo marino en Talcahuano y mis padrinos eran parte de la familia que era dueña de la ballenera de Caleta Chome. Por lo tanto, todas esas experiencias fueron cruciales para que yo decidiera que quería proteger y conservar el océano".
Camila tambien comenta sobre su quehacer: "Soy exploradora de National Geographic, un reconocimiento que recibí el 2021 por un fondo que me adjudiqué para estudiar a las ballenas Sei de Caleta Chome, una especie que se encuentra en peligro de extinción" Lo anterior la llevo: "... el 2022 a hacer TED speaker de las charlas TED y en noviembre del 2023, ser reconocida como líder de Darwin por Darwin200. Este proyecto ahora estará con nosotras estudiando el delfín chileno en Llico y el Chungungo en Caleta Chome".
A pesar de su formación inicial como Médica Veterinaria, Camila Calderón Quirgas encontró en el programa de Magíster en Ciencias con mención en Oceanografía de la Universidad de Concepción (UdeC) una nueva dirección para su carrera. Este cambio, impulsado por su pasión por la conservación marina desde la infancia, la llevó a formarse en áreas como la bioacústica y la oceanografía biológica y física, herramientas fundamentales para sus investigaciones actuales. La científica destaca la influencia de la Dra. Susannah Buchan, académica del Departamento de Oceanografía de la UdeC, y la presencia del Centro COPAS como factores determinantes en su desarrollo académico y profesional.
Su más reciente documento es: Cisterna-Concha, A., Calderón-Quirgas, C., Silva-Andrades, F., Muñoz, R., & Norambuena, H. V. (2023). Reencounter with the past: occurrence of sei whale (Balaenoptera borealis) in an old hunting area in the south-eastern Pacific Ocean. Nature Conservation, 51, 1-12.
EQUIPO DE INVESTIGADORES
AUTORES | INSTITUCION |
Camila Eugenia Calderón Quiras | Universidad de Concepción |
FUENTES | TE PUEDE INTERESAR |
Fuente Fuente 1 |
Más Mujeres Científicas Científicas chilena obtiene el premio For Women in Science 2023 |
Comentarios