Ir al contenido principal

Nano MOF de Níquel nuevo avance en almacenamiento de energía

Chile


 

Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI


Tiempo de lectura 5 minutos
Un equipo de investigadores chilenos, académicos de la Universidad de Santiago de Chile han logrado un avance científico significativo al adaptar un tipo de cristal metal-orgánico para almacenar energía de manera eficiente. Este descubrimiento, que podría revolucionar la industria del almacenamiento energético, se centra en la capacidad del cristal para actuar como supercondensador, generando y almacenando electricidad con una rapidez y eficiencia sin precedentes. Esta tecnología podría tener un impacto significativo en el desarrollo de automóviles eléctricos, baterías de alto rendimiento y otras aplicaciones que requieren una liberación rápida de energía.


Estructuras Metal-Orgánicas (MOFs). Materiales Prometedores para el Almacenamiento de Energía

Las estructuras metal-orgánicas (MOFs), una nueva clase de materiales híbridos, están siendo investigadas por su potencial como electrodos activos en dispositivos de almacenamiento de energía, incluyendo baterías recargables y supercondensadores (SC). La estructura de los MOFs se basa en la coordinación de iones metálicos con ligantes orgánicos, formando estructuras porosas con una amplia superficie, composición química ajustable y disposición periódica. Estas características convierten a los MOFs en candidatos atractivos para su aplicación en el campo del almacenamiento de energía.


Supercondensadores: Almacenamiento energético de alto rendimiento para el futuro

Al encender el motor de un vehículo, entran en acción dos tipos de dispositivos de almacenamiento: aquellos que, como las baterías de iones de litio, almacenan grandes cantidades de energía y los condensadores, que la suministran rápidamente. Los supercondensadores, una nueva clase de dispositivos, prometen combinar ambas características: almacenar grandes cantidades de energía y suministrarla en ráfagas instantáneas. Sin embargo, su capacidad de almacenamiento aún es limitada en comparación con las baterías de iones de litio. Por ello, la búsqueda de nuevos materiales para mejorarla, como el cristal metal-orgánico a base de níquel, es crucial para impulsar su desarrollo y obtener mayor estabilidad, eficiencia y una vida útil más larga.

En esta búsqueda, Carolina Andrea Manquián Villalobos, doctorante en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería de Materiales de la USACH, junto a un equipo de científicos del Instituto Milenio de Investigación en Óptica, la Universidad de Santiago, Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad Austral, realizaron este increíble descubrimiento.


Nano MOF de níquel: Nueva frontera en almacenamiento energético

La Dra(c) Manquián Villalobos, comenta: "Estas estructuras conocidas como “Metal-Organic Frameworks” (MOFs) son materiales que, debido a su adaptabilidad y su estructura controlable, han sido estudiadas y aplicadas, por ejemplo, en medicamentos, absorción y filtros de gases, en óptica, y en dispositivos de Almacenamiento de Energía. Es en esta última línea donde se centra mi trabajo de tesis, en el que logramos crear un nano MOF basado en níquel, homogéneo y sin impurezas que es capaz de almacenar energía".

El Dr. Dinesh Pratap Singh, director de tesis doctoral Manquián, mencionó que "los Supercondensadores son el futuro en el almacenamiento energético, ya que pueden guardar grandes cantidades de energía y se pueden cargar y descargar rápidamente. Pueden cargarse en milisegundos y microsegundos y tener una vida cíclica muy larga (más de 20 mil ciclos cuando hay baja capacidad de retener energía)". El profesor Singh, a su vez agrega que: "Aquí hemos logrado sintetizar un Nano MOF, a base de níquel, mediante un proceso sencillo y controlado de agitación magnética. Este MOF tiene una alta capacidad de almacenamiento para ser usado como electrodo en Supercondensadores".

El Dr. Singh destaca que: "Este material puede ser útil en la industria de los dispositivos de Almacenamiento de Energía, como las baterías de iones de litio, las pilas de combustible, etc. Su fácil síntesis, buen rendimiento, gran pureza y alto rendimiento lo hacen adecuado para Supercondensadores que pueden aplicarse en diversas tecnologías, como automóviles, autobuses, trenes, grúas y ascensores, donde se utilizan para el frenado regenerativo".


EQUIPO DE INVESTIGADORES

AUTORES INSTITUCION
Carolina Manquian
  1. Departamento de Ingeniería Metalúrgica, Facultad de Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile
  2. Departamento de Física, Instituto Milenio de Investigaciones en Óptica (MIRO), Facultad de Ciencias, Universidad de Santiago
Alberto Navarrete
  1. Departamento de Ingeniería Metalúrgica, Facultad de Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile
  2. Departamento de Física, Instituto Milenio de Investigaciones en Óptica (MIRO), Facultad de Ciencias, Universidad de Santiago
Leonardo Vivas
  1. Departamento de Física, Instituto Milenio de Investigaciones en Óptica (MIRO), Facultad de Ciencias, Universidad de Santiago
  2. Departamento de Ingeniería Eléctrica, Universidad Técnica Federico Santa María
Loreto Troncoso Instituto de Ingeniería Mecánica, Instituto Milenio MIGA, Universidad Austral de Chile
Dinesh Pratap Singh
  1. Departamento de Ingeniería Metalúrgica, Facultad de Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile
  2. Departamento de Física, Instituto Milenio de Investigaciones en Óptica (MIRO), Facultad de Ciencias, Universidad de Santiago


Texto Completo

Fuente

Fuente 1

Entradas populares de este blog

Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación, REBI

Entre el 22 y 23 de febrero se realizó el "Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación del país", en Ecuador, evento al que fue invitado por el Ministerio de Coordinación del Conocimiento y Talento Humano, el Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, bibliotecólogo documentalista, Arturo Rubio Torres. La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo fue el escenario del encuentro en que participaron autoridades del sector público, especialistas nacionales e internacionales, académicos y estudiantes. Arturo Rubio Torres, como representante internacional y Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, fue parte de la  bienvenida junto a Andrés Arauz Galarza, Ministro del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano y Eduardo Puente Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Bibliotecarios Eugenio Espejo.

Microplásticos en agua embotellada en Chile

Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI Tiempo de lectura 6 minutos Una nueva investigación científica liderada por la Dra. Fallon Ana Nacaratte Guajardo ha cuantificado la presencia de microplásticos en aguas embotelladas chilenas, revelando niveles preocupantes en todas las marcas analizadas. El estudio, publicada en la prestigiosa revista Environmental Pollution, ha empleado técnicas avanzadas de microscopía de fluorescencia para identificar y cuantificar con precisión las partículas microplásticas presentes en 12 marcas comerciales de agua embotellada . Los resultados son alarmantes: las aguas purificadas mostraron la mayor concentración de microplásticos , con un promedio de 519 partículas por litro. Este hallazgo cobra especial relevancia al considerar que más del 50% de los microplásticos detectados tienen un tamaño inferior a 20 micrones, lo que plantea serias interrogantes sobre su potenc...

El peso de los Libros de Francisco Díaz

Deambulaba por las nubes, medio soñoliento, después de una celebración deportiva 4x1 a favor de mi equipo. Me tope con Revista Dossier, específicamente con el número 22. Y gracias a la siguiente sentencia: Esta obra está bajo una   Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionale rnaci onal Es que nace esta entrada: En el capítulo veinte de la cuarta temporada de la serie  How I Met Your Mother , Ted, arquitecto y uno de los protagonistas de la historia, cuenta que su mayor miedo profesional es creer que está haciendo todo bien mientras se olvida de algo importantísimo. Para explicar su punto, cuenta la historia del arquitecto que diseñó una biblioteca, sumamente bella y perfecta, pero que cada año se hundía unos pocos centímetros hasta que finalmente el edificio colapsó: el arquitecto se había olvidado de calcular el peso de los libros. Cuando vi ese capítulo pensé que Ted se refería a la historia de la Low Library, la antigua bib...