Ir al contenido principal

Más Mujeres Científicas

Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI

Chile

Tiempo de lectura 3 minutos
El Ministerio de Educación de Chile lanzó la política "Más Mujeres Científicas (+MC)", una iniciativa que busca aumentar la participación de mujeres en Carreras STEM. Este programa otorgará cupos adicionales a las mujeres que postulen a estas carreras en 39 de las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso


Más Mujeres en STEM: Nueva política busca cerrar brecha de género (+MC)

El Ministerio de Educación de Chile lanzó el 11 de diciembre de 2023 la política “Más Mujeres Científicas (+MC)”, una iniciativa que busca aumentar la participación de mujeres en Carreras STEM (ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas).

El reciente informe del Ministro de Educación Superior sobre la brecha de género en la educación superior encontró que sólo el 19% de los estudiantes de primer año en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) son mujeres. Ésa es la brecha que iniciativas como la política Más Académicos (MC), lanzada el lunes en Santiago, busca cerrar.


+MC: 2.358 cupos para mujeres en STEM y un 6% más de participación

En este proceso de admisión, la política “Más Mujeres Científicas (+MC)" ha otorgado 2.358 vacantes adicionales en 410 programas de Carreras STEM. Esto representa un aumento de 6% en la participación de mujeres en estas carreras.En este proceso de admisión, la política “Más Mujeres Científicas (+MC)” ha otorgado 2.358 vacantes adicionales en 410 programas de Carreras STEM. Esto representa un aumento de 6% en la participación de mujeres en estas carreras.


+MC: 600 cupos STEM para mujeres en U. Católica de la Santísima Concepción

El Rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Dr. Cristhian Mellado Cid, comentó: "Con estas iniciativas estamos avanzando en la oportunidad, la igualdad y la equidad para las mujeres en carrera de STEM, que se suman, además, a las iniciativas que Universidades G9 venían realizando con anterioridad a través de diversas admisiones especiales. Es una buena noticia que hoy exista esta política ya más centralizada y que no requiere ningún trámite adicional más que postular a la carrera de preferencia para que las mujeres puedan acceder a las carreras de STEM. Nos parece que es un avance importante y esperamos que los cupos, que en el caso de las instituciones de la Red G9 son casi 600, sean utilizados y se llenen todas las vacantes".


Brecha de género en STEM: "Tenemos la obligación de hacernos cargo"

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo Astorga, por su parte destacó que: "las Brechas de género en la educación superior luego se trasladan al mundo del trabajo. Creemos que una sociedad más justa, más igualitaria, con mayor capacidad de productividad, también es una sociedad que logra revertir este tipo de brechas, que no son exclusivas de Chile, pero de las que nosotros tenemos la obligación de hacernos cargo".


Más mujeres en STEM: 100 becas para cerrar brecha de género

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello valoró esta iniciativa dado: "que posibilitará el ingreso de más mujeres en Carreras STEM. Sabemos que este es un diagnóstico compartido en toda la educación superior y es por eso que, como Ministerio, celebramos hace algunas semanas una alianza con Inacap que permitirá entregar 100 becas que cubren el 100% del arancel, a usuarias de programas del Sernameg que deseen estudiar alguna de estas carreras. Estas medidas permiten avanzar en la autonomía económica de las mujeres".


#MásMujeresSTEM: U. de Chile por equidad e inclusión en carreras científicas

Finalmente, Rosa Devés Alessandri, rectora de la Universidad de Chile y además científica, resaltó que: "los programas de equidad e inclusión tienen un gran potencial transformador y todas las universidades estaremos contribuyendo a su expansión y profundización. Además, es esencial fomentar una cultura institucional que abrace activamente la diversidad y promueva la equidad de género en todos los niveles. Así podremos no solo garantizar la admisión de más mujeres, sino que también su plena inclusión en la vida académica y cultural de la institución y de la sociedad. Además, es clave incorporar más académicas en roles de alta responsabilidad en las Carreras STEM, pues esto contribuirá como modelo inspirador para las estudiantes".


FUENTES TE PUEDE INTERESAR
Fuente
Fuente 1
Fuente 2
Científicas chilena obtiene el premio For Women in Science 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación, REBI

Entre el 22 y 23 de febrero se realizó el "Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación del país", en Ecuador, evento al que fue invitado por el Ministerio de Coordinación del Conocimiento y Talento Humano, el Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, bibliotecólogo documentalista, Arturo Rubio Torres. La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo fue el escenario del encuentro en que participaron autoridades del sector público, especialistas nacionales e internacionales, académicos y estudiantes. Arturo Rubio Torres, como representante internacional y Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, fue parte de la  bienvenida junto a Andrés Arauz Galarza, Ministro del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano y Eduardo Puente Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Bibliotecarios Eugenio Espejo.

Microplásticos en agua embotellada en Chile

Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI Tiempo de lectura 6 minutos Una nueva investigación científica liderada por la Dra. Fallon Ana Nacaratte Guajardo ha cuantificado la presencia de microplásticos en aguas embotelladas chilenas, revelando niveles preocupantes en todas las marcas analizadas. El estudio, publicada en la prestigiosa revista Environmental Pollution, ha empleado técnicas avanzadas de microscopía de fluorescencia para identificar y cuantificar con precisión las partículas microplásticas presentes en 12 marcas comerciales de agua embotellada . Los resultados son alarmantes: las aguas purificadas mostraron la mayor concentración de microplásticos , con un promedio de 519 partículas por litro. Este hallazgo cobra especial relevancia al considerar que más del 50% de los microplásticos detectados tienen un tamaño inferior a 20 micrones, lo que plantea serias interrogantes sobre su potenc...

Nueva enzima mejora la calidad de la frutilla chilena

Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI Chile Tiempo de lectura 4 minutos La frutilla chilena, Fragaria chiloensis , reconocida por su sabor, textura y jugosidad, es el objetivo de una investigación científica de la Universidad de Talca. Los académicos del programa de Doctorado en Ciencias con Mención en Biología Vegetal y Biotecnología (DBVB) buscan utilizar sus genes para mejorar otras variedades de fresas comerciales, así como también de otros frutos no climatéricos. Encuentro científico: Genes de frutilla para mejorar fresas comerciales En el VII Encuentro Científico organizado por el programa de Doctorado en Ciencias con Mención en Biología Vegetal y Biotecnología (DBVB) de la Universidad de Talca se dió a conocer la investigación que busca utilizar los genes de la frutilla para mejorar otras variedades de fresas comerciales. Al respecto el director del programa, Carlos Figueroa destacó que: ...