Ir al contenido principal

Investigación chilena mide las cargas eléctricas en la naturaleza



El fenómeno de las cargas eléctricas en los granos está presente tanto en la naturaleza como en la industria. Estas cargas pueden encontrarse en dunas de arena y en silos de trigo. Un estudio reciente ha podido explicar con gran precisión la distribución de estas cargas.

El Dr. Nicolás Mujica Fernández declara: "Los granos intercambian cargas eléctricas por el solo hecho de estar en contacto, entre sí, después de muchos roces alcanzan una distribución de cargas que es estacionaria. Hace tiempo está la pregunta de cuál es la forma de esta distribución y si puede ser medida con precisión. Siguiendo al profesor Mujica podríamos decir que la investigación científica logro determinar que los granos, al interactuar entre sí, tienen memoria. Esta memoria se manifiesta en las cargas eléctricas presentes en la superficie de los granos. La distribución de estas cargas no es aleatoria, sino que está influida por las interacciones pasadas de los granos. Este fenómeno se ha observado tanto en entornos naturales como industriales.

El hallazgo de que los granos tienen memoria en forma de cargas eléctricas tiene implicaciones para diversos campos, como la física, la química y la ingeniería. En entornos naturales, este hallazgo podría ayudar a avanzar en nuestra comprensión de las tormentas eléctricas en explosiones volcánicas y tormentas de arena. En entornos industriales, este hallazgo podría ayudar a mejorar la adherencia de los granos a las superficies, la fluidificación de los silos de grano y la estabilidad de productos de grano como el trigo, el maíz y el arroz. Mujica Fernandez manifiesta que: "Disponer de una técnica experimental que permita medir las distribuciones de carga en diferentes situaciones sería de gran utilidad ya que para entender o predecir fenómenos es necesario disponer de técnicas de medición precisas"

.

El Dr. Mujica revela los próximos pasos del equipo "Queremos trabajar con otras historias de carga, para ver cómo ello afecta la forma matemática de la distribución. Y así lograr comprender si variando el tamaño de los granos podemos aprender cómo los procesos microscópicos, de intercambio de cargas, incluyen en este efecto de memoria"

.

EQUIPO DE INVESTIGADORES

AUTORES INSTITUCION
Dr. Nicolás Mujica Fernández Departamento de Física, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile
Dr. Scott Waitukaitis Institute of Science and Technology Austria

Texto Completo
Fuente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación, REBI

Entre el 22 y 23 de febrero se realizó el "Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación del país", en Ecuador, evento al que fue invitado por el Ministerio de Coordinación del Conocimiento y Talento Humano, el Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, bibliotecólogo documentalista, Arturo Rubio Torres. La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo fue el escenario del encuentro en que participaron autoridades del sector público, especialistas nacionales e internacionales, académicos y estudiantes. Arturo Rubio Torres, como representante internacional y Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, fue parte de la  bienvenida junto a Andrés Arauz Galarza, Ministro del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano y Eduardo Puente Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Bibliotecarios Eugenio Espejo.

Microplásticos en agua embotellada en Chile

Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI Tiempo de lectura 6 minutos Una nueva investigación científica liderada por la Dra. Fallon Ana Nacaratte Guajardo ha cuantificado la presencia de microplásticos en aguas embotelladas chilenas, revelando niveles preocupantes en todas las marcas analizadas. El estudio, publicada en la prestigiosa revista Environmental Pollution, ha empleado técnicas avanzadas de microscopía de fluorescencia para identificar y cuantificar con precisión las partículas microplásticas presentes en 12 marcas comerciales de agua embotellada . Los resultados son alarmantes: las aguas purificadas mostraron la mayor concentración de microplásticos , con un promedio de 519 partículas por litro. Este hallazgo cobra especial relevancia al considerar que más del 50% de los microplásticos detectados tienen un tamaño inferior a 20 micrones, lo que plantea serias interrogantes sobre su potenc...

Nueva enzima mejora la calidad de la frutilla chilena

Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI Chile Tiempo de lectura 4 minutos La frutilla chilena, Fragaria chiloensis , reconocida por su sabor, textura y jugosidad, es el objetivo de una investigación científica de la Universidad de Talca. Los académicos del programa de Doctorado en Ciencias con Mención en Biología Vegetal y Biotecnología (DBVB) buscan utilizar sus genes para mejorar otras variedades de fresas comerciales, así como también de otros frutos no climatéricos. Encuentro científico: Genes de frutilla para mejorar fresas comerciales En el VII Encuentro Científico organizado por el programa de Doctorado en Ciencias con Mención en Biología Vegetal y Biotecnología (DBVB) de la Universidad de Talca se dió a conocer la investigación que busca utilizar los genes de la frutilla para mejorar otras variedades de fresas comerciales. Al respecto el director del programa, Carlos Figueroa destacó que: ...