Ir al contenido principal

Test MoCA predice riesgo de esquizofrenia

Chile
Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI


Tiempo de lectura 5 minutos

Un equipo de investigadores chilenos, liderado por el Dr. Sebastián Andrés Corral Zavala del Departamento de Psiquiatría del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, ha desarrollado una innovadora prueba para predecir el riesgo de esquizofrenia con alta precisión. Este avance científico, publicado en la revista científca Schizophrenia Research: Cognition 2024, demuestra que la prueba Montreal Cognitive Assessment (MoCA) es capaz de discriminar el deterioro cognitivo en las etapas pre-psicóticas de la adolescencia. La detección temprana de la esquizofrenia a través de la prueba MoCA representa un hito en la lucha contra esta enfermedad mental grave, permitiendo intervenciones tempranas y mejorando significativamente los resultados clínicos. Este estudio chileno, pionero en el campo de la psiquiatría, abre nuevas vías para el diagnóstico y tratamiento de la esquizofrenia, una afección que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial


El test MoCA. Una herramienta clave para la detección temprana de la esquizofrenia

El Dr. Sebastián Corral Zavala comenta que: "Una de las principales líneas de trabajo de nuestro laboratorio es el estudio de los Estados Mentales de alto Riesgo (EMAR). Esto se asocia al riesgo de desarrollar esquizofrenia hacia el final de la adolescencia. Actualmente, existe una serie de posibles marcadores biológicos y clínicos que permitirían predecir esta transición. Uno de ellos es una disminución en el rendimiento cognitivo, de lo cual precisamente se trata esta publicación".

La evaluación neuropsicológica detallada en pacientes con riesgo de esquizofrenia es fundamental para un diagnóstico temprano y preciso. Sin embargo, las baterías neuropsicológicas tradicionales presentan limitaciones significativas como su alto costo, la necesidad de personal altamente cualificado y su larga duración. En este contexto, el test MoCA surge como una herramienta de evaluación cognitiva rápida, accesible y confiable. Esta prueba, de aplicación breve y gratuita, permite detectar de manera temprana el deterioro cognitivo asociado a la esquizofrenia, facilitando una intervención terapéutica oportuna. La simplicidad del MoCA y su capacidad para evaluar múltiples dominios cognitivos lo convierten en una herramienta invaluable para profesionales de la salud mental, democratizando el acceso a una evaluación neuropsicológica de calidad y mejorando los resultados clínicos de pacientes con riesgo de esquizofrenia.


MoCA: Detecta Temprano el Deterioro Cognitivo

El MoCA (Montreal Cognitive Assessment) es una herramienta de evaluación neuropsicológica rápida y confiable, ampliamente utilizada para detectar de manera temprana el deterioro cognitivo leve. Desarrollado en 1996 por Ziad Nasreddine, este test evalúa múltiples dominios cognitivos como la memoria, atención, lenguaje y funciones ejecutivas. Su aplicación es sencilla y rápida, lo que lo convierte en una herramienta invaluable para profesionales de la salud en la detección de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.


El MoCA: Más allá de los Adultos Mayores

El test MoCA, inicialmente diseñado para evaluar el deterioro cognitivo en adultos mayores, ha demostrado ser una herramienta invaluable en una amplia gama de poblaciones. Gracias a numerosas validaciones científicas, su uso se ha extendido a jóvenes con riesgo de enfermedades neurodegenerativas y a individuos con diversos trastornos mentales. Esta versatilidad permite una detección temprana de alteraciones cognitivas, facilitando un diagnóstico más preciso y un tratamiento oportuno. La aplicabilidad del MoCA en diferentes contextos clínicos abre nuevas perspectivas para la investigación y la práctica clínica, posicionándolo como una herramienta esencial en la evaluación neuropsicológica Al respecto Corral Zavala manifiesta que: "surge nuestra inquietud por determinar si el test MoCA sería de utilidad para conocer el rendimiento cognitivo en adolescentes en distintas etapas tempranas de la psicosis, algo que hasta la fecha no ha sido estudiado o reportado por otros grupos de investigación".

Los autores establecen que este estudio tuvo como objetivo comparar la función cognitiva en las primeras etapas de la psicosis utilizando la Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA). El Dr. Corral Zavala aclara que: "no es que MoCA reemplace las evaluaciones neuropsicológicas específicas, sino que los equipos de salud que trabajan en psicosis cuenten con una herramienta más de screening que los apoye en el diagnóstico y seguimiento de sus pacientes".

El Dr. Corral señala con respecto al artículo científico publicado en la Revista Científica Schizophrenia Research: Cognition que: "forman parte de un estudio piloto, en el cual logramos demostrar que MoCA logra discriminar el deterioro cognitivo en las diferentes etapas pre-psicóticas. En la segunda etapa de nuestro estudio, vamos a comparar estos resultados con los obtenidos en evaluaciones neuropsicológicas diseñadas específicamente para psicosis, como la batería MATRICS, y -de esta forma- conocer la sensibilidad y especificidad del test MoCA".


EQUIPO DE INVESTIGADORES

AUTORES INSTITUCION
Sebastián Andrés Corral Zavala
  1. Clínica Psiquiátrica Universitaria, Hospital Clínico de la Universidad de Chile
  2. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
  3. Departamento de Psicología, Universidad de La Serena
Pablo A. Gaspar
  1. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
  2. Departamento de Neurociencias, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
  3. Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes, Imhay, Chile
Rolando I. Castillo-Passi
  1. Clínica Psiquiátrica Universitaria, Hospital Clínico de la Universidad de Chile
  2. Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes, Imhay, Chile
  3. Departamento de Neurología y Psiquiatría, Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo
Rocío Mayol Troncoso
  1. Clínica Psiquiátrica Universitaria, Hospital Clínico de la Universidad de Chile
  2. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
  3. Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes, Imhay, Chile
  4. Facultad de Psicología, Universidad Alberto Hurtado
Adrian P. Mundt
  1. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
  2. Facultad de Medicina, Universidad Diego Portales
Yuriy Ignatyev >
  1. Department of Psychiatry and Psychotherapy, Brandenburg Medical School Theodor Fontane, Immanuel Klinik Rüdersdorf
  2. Faculty for Health Sciences Brandenburg, Brandenburg Medical School Theodor Fontane
Rodrigo R. Nieto
  1. Clínica Psiquiátrica Universitaria, Hospital Clínico de la Universidad de Chile
  2. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
  3. Departamento de Neurociencias, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Alicia Figueroa-Muñoz Clínica Psiquiátrica Universitaria, Hospital Clínico de la Universidad de Chile


FUENTES TE PUEDE INTERESAR
Texto Completo

Fuente

Académicos UACh publican estudio sobre efectos del mindfulness en psicosis

Entradas populares de este blog

Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación, REBI

Entre el 22 y 23 de febrero se realizó el "Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación del país", en Ecuador, evento al que fue invitado por el Ministerio de Coordinación del Conocimiento y Talento Humano, el Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, bibliotecólogo documentalista, Arturo Rubio Torres. La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo fue el escenario del encuentro en que participaron autoridades del sector público, especialistas nacionales e internacionales, académicos y estudiantes. Arturo Rubio Torres, como representante internacional y Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, fue parte de la  bienvenida junto a Andrés Arauz Galarza, Ministro del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano y Eduardo Puente Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Bibliotecarios Eugenio Espejo.

Microplásticos en agua embotellada en Chile

Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI Tiempo de lectura 6 minutos Una nueva investigación científica liderada por la Dra. Fallon Ana Nacaratte Guajardo ha cuantificado la presencia de microplásticos en aguas embotelladas chilenas, revelando niveles preocupantes en todas las marcas analizadas. El estudio, publicada en la prestigiosa revista Environmental Pollution, ha empleado técnicas avanzadas de microscopía de fluorescencia para identificar y cuantificar con precisión las partículas microplásticas presentes en 12 marcas comerciales de agua embotellada . Los resultados son alarmantes: las aguas purificadas mostraron la mayor concentración de microplásticos , con un promedio de 519 partículas por litro. Este hallazgo cobra especial relevancia al considerar que más del 50% de los microplásticos detectados tienen un tamaño inferior a 20 micrones, lo que plantea serias interrogantes sobre su potenc...

El peso de los Libros de Francisco Díaz

Deambulaba por las nubes, medio soñoliento, después de una celebración deportiva 4x1 a favor de mi equipo. Me tope con Revista Dossier, específicamente con el número 22. Y gracias a la siguiente sentencia: Esta obra está bajo una   Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionale rnaci onal Es que nace esta entrada: En el capítulo veinte de la cuarta temporada de la serie  How I Met Your Mother , Ted, arquitecto y uno de los protagonistas de la historia, cuenta que su mayor miedo profesional es creer que está haciendo todo bien mientras se olvida de algo importantísimo. Para explicar su punto, cuenta la historia del arquitecto que diseñó una biblioteca, sumamente bella y perfecta, pero que cada año se hundía unos pocos centímetros hasta que finalmente el edificio colapsó: el arquitecto se había olvidado de calcular el peso de los libros. Cuando vi ese capítulo pensé que Ted se refería a la historia de la Low Library, la antigua bib...