Tiempo de lectura 5 minutos |
Un equipo de investigadores chilenos, liderado por el Dr. Sebastián Andrés Corral Zavala del Departamento de Psiquiatría del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, ha desarrollado una innovadora prueba para predecir el riesgo de esquizofrenia con alta precisión. Este avance científico, publicado en la revista científca Schizophrenia Research: Cognition 2024, demuestra que la prueba Montreal Cognitive Assessment (MoCA) es capaz de discriminar el deterioro cognitivo en las etapas pre-psicóticas de la adolescencia. La detección temprana de la esquizofrenia a través de la prueba MoCA representa un hito en la lucha contra esta enfermedad mental grave, permitiendo intervenciones tempranas y mejorando significativamente los resultados clínicos. Este estudio chileno, pionero en el campo de la psiquiatría, abre nuevas vías para el diagnóstico y tratamiento de la esquizofrenia, una afección que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial |
El test MoCA. Una herramienta clave para la detección temprana de la esquizofrenia
El Dr. Sebastián Corral Zavala comenta que: "Una de las principales líneas de trabajo de nuestro laboratorio es el estudio de los Estados Mentales de alto Riesgo (EMAR). Esto se asocia al riesgo de desarrollar esquizofrenia hacia el final de la adolescencia. Actualmente, existe una serie de posibles marcadores biológicos y clínicos que permitirían predecir esta transición. Uno de ellos es una disminución en el rendimiento cognitivo, de lo cual precisamente se trata esta publicación".
La evaluación neuropsicológica detallada en pacientes con riesgo de esquizofrenia es fundamental para un diagnóstico temprano y preciso. Sin embargo, las baterías neuropsicológicas tradicionales presentan limitaciones significativas como su alto costo, la necesidad de personal altamente cualificado y su larga duración. En este contexto, el test MoCA surge como una herramienta de evaluación cognitiva rápida, accesible y confiable. Esta prueba, de aplicación breve y gratuita, permite detectar de manera temprana el deterioro cognitivo asociado a la esquizofrenia, facilitando una intervención terapéutica oportuna. La simplicidad del MoCA y su capacidad para evaluar múltiples dominios cognitivos lo convierten en una herramienta invaluable para profesionales de la salud mental, democratizando el acceso a una evaluación neuropsicológica de calidad y mejorando los resultados clínicos de pacientes con riesgo de esquizofrenia.
MoCA: Detecta Temprano el Deterioro Cognitivo
El MoCA (Montreal Cognitive Assessment) es una herramienta de evaluación neuropsicológica rápida y confiable, ampliamente utilizada para detectar de manera temprana el deterioro cognitivo leve. Desarrollado en 1996 por Ziad Nasreddine, este test evalúa múltiples dominios cognitivos como la memoria, atención, lenguaje y funciones ejecutivas. Su aplicación es sencilla y rápida, lo que lo convierte en una herramienta invaluable para profesionales de la salud en la detección de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
El MoCA: Más allá de los Adultos Mayores
El test MoCA, inicialmente diseñado para evaluar el deterioro cognitivo en adultos mayores, ha demostrado ser una herramienta invaluable en una amplia gama de poblaciones. Gracias a numerosas validaciones científicas, su uso se ha extendido a jóvenes con riesgo de enfermedades neurodegenerativas y a individuos con diversos trastornos mentales. Esta versatilidad permite una detección temprana de alteraciones cognitivas, facilitando un diagnóstico más preciso y un tratamiento oportuno. La aplicabilidad del MoCA en diferentes contextos clínicos abre nuevas perspectivas para la investigación y la práctica clínica, posicionándolo como una herramienta esencial en la evaluación neuropsicológica Al respecto Corral Zavala manifiesta que: "surge nuestra inquietud por determinar si el test MoCA sería de utilidad para conocer el rendimiento cognitivo en adolescentes en distintas etapas tempranas de la psicosis, algo que hasta la fecha no ha sido estudiado o reportado por otros grupos de investigación".
Los autores establecen que este estudio tuvo como objetivo comparar la función cognitiva en las primeras etapas de la psicosis utilizando la Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA). El Dr. Corral Zavala aclara que: "no es que MoCA reemplace las evaluaciones neuropsicológicas específicas, sino que los equipos de salud que trabajan en psicosis cuenten con una herramienta más de screening que los apoye en el diagnóstico y seguimiento de sus pacientes".
El Dr. Corral señala con respecto al artículo científico publicado en la Revista Científica Schizophrenia Research: Cognition que: "forman parte de un estudio piloto, en el cual logramos demostrar que MoCA logra discriminar el deterioro cognitivo en las diferentes etapas pre-psicóticas. En la segunda etapa de nuestro estudio, vamos a comparar estos resultados con los obtenidos en evaluaciones neuropsicológicas diseñadas específicamente para psicosis, como la batería MATRICS, y -de esta forma- conocer la sensibilidad y especificidad del test MoCA".
EQUIPO DE INVESTIGADORES
AUTORES | INSTITUCION |
Sebastián Andrés Corral Zavala |
|
Pablo A. Gaspar |
|
Rolando I. Castillo-Passi |
|
Rocío Mayol Troncoso |
|
Adrian P. Mundt |
|
Yuriy Ignatyev | >
|
Rodrigo R. Nieto |
|
Alicia Figueroa-Muñoz | Clínica Psiquiátrica Universitaria, Hospital Clínico de la Universidad de Chile |
FUENTES | TE PUEDE INTERESAR |
Texto Completo
Fuente |
Académicos UACh publican estudio sobre efectos del mindfulness en psicosis |