Ir al contenido principal

Importancia de superficie de humedales para aves acuáticas

Dra. Carol Cerda-Peña y el Dr. Jaime Rau Acuña llevaron acabo este estudio para determinar la importancia de la superficie de los humedales para la riqueza de especies de aves acuáticas cuando se considera junto con otras variables de hábitat.

El propósito fundamental de este estudio científico consistió en determinar la relevancia que posee la superficie de los humedales en la diversidad de especies de aves acuáticas, al ser considerado en conjunto con otros factores. En este sentido, se llevó a cabo una investigación exhaustiva en la que se evaluaron cuántos estudios incluían la superficie como variable principal.

El Dr. Rau Aguirre recuerda los momentos en que la Dra. Carol Cerda-Peña era estudiante del Magíster en Ciencias, Mención Producción, Manejo y Conservación de Recursos Naturales, Universidad de Los Lagos, Chile: "De las asignaturas que realizó la estudiante (hoy doctora) conmigo, se generaron algunos artículos, entre ellos este meta-análisis que evalúa a nivel global (planetario) el relevante papel ecológico que desempeña el área de los humedales para sustentar la riqueza de especies de aves".

Por otra parte Rau Aguirre destaca todos los aprendizajes que significo la investigación científica: "En lo que se refiere a mi participación, este trabajo ha sido uno de los más duros (en términos de exigencias editoriales) y demorosos (varias vueltas de revisiones por pares anónimos y editores. No obstante, ha significado un aprendizaje tanto técnico (por ejemplo, elaboración de un meta-análisis, siguiendo un protocolo aceptado internacionalmente, desarrollado por la Dra. Tricco y sus colaboradores) y, sobre todo, del manejo editorial de un artículo lo que significa debatir e intercambiar puntos de vista propios con diferentes editores/as, incluidos los editores/as de producción".

A modo de conclusión Dr. Jaime Rau comenta. "Es esperable que debido al alcance global de este meta-análisis la investigación publicada tenga un buen impacto y visibilidad. De hecho, hasta ahora ha recibido recomendaciones y descargas en portales especializados de ciencias y en su propia página web la revista ha destacado este artículo. La Dra. Cerda-Peña está escribiendo un texto de difusión a petición de la propia editorial y los editores de la revista (el blog de The Ibis), que se espera sea publicado en mayo de este año".

En el caso de los humedales, la superficie de hábitat debería tenerse en cuenta en la conservación, pero no como única medida de gestión y restauración si el objetivo es conservar la biodiversidad de las aves acuáticas mejorando la riqueza de especies


EQUIPO DE INVESTIGADORES

AUTORES INSTITUCION
Carol Cerda-Peña
  1. Programa de Magister en Ciencias, Mención en Producción, Manejo y Conservación de Recursos Naturales, Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile
  2. Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile
Jaime R. Rau Aguirre Laboratorio de Ecología, Departamento de Ciencias Biológicas & Biodiversidad, Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile

Texto Completo

Fuente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación, REBI

Entre el 22 y 23 de febrero se realizó el "Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación del país", en Ecuador, evento al que fue invitado por el Ministerio de Coordinación del Conocimiento y Talento Humano, el Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, bibliotecólogo documentalista, Arturo Rubio Torres. La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo fue el escenario del encuentro en que participaron autoridades del sector público, especialistas nacionales e internacionales, académicos y estudiantes. Arturo Rubio Torres, como representante internacional y Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, fue parte de la  bienvenida junto a Andrés Arauz Galarza, Ministro del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano y Eduardo Puente Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Bibliotecarios Eugenio Espejo.

Microplásticos en agua embotellada en Chile

Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI Tiempo de lectura 6 minutos Una nueva investigación científica liderada por la Dra. Fallon Ana Nacaratte Guajardo ha cuantificado la presencia de microplásticos en aguas embotelladas chilenas, revelando niveles preocupantes en todas las marcas analizadas. El estudio, publicada en la prestigiosa revista Environmental Pollution, ha empleado técnicas avanzadas de microscopía de fluorescencia para identificar y cuantificar con precisión las partículas microplásticas presentes en 12 marcas comerciales de agua embotellada . Los resultados son alarmantes: las aguas purificadas mostraron la mayor concentración de microplásticos , con un promedio de 519 partículas por litro. Este hallazgo cobra especial relevancia al considerar que más del 50% de los microplásticos detectados tienen un tamaño inferior a 20 micrones, lo que plantea serias interrogantes sobre su potenc...

El peso de los Libros de Francisco Díaz

Deambulaba por las nubes, medio soñoliento, después de una celebración deportiva 4x1 a favor de mi equipo. Me tope con Revista Dossier, específicamente con el número 22. Y gracias a la siguiente sentencia: Esta obra está bajo una   Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionale rnaci onal Es que nace esta entrada: En el capítulo veinte de la cuarta temporada de la serie  How I Met Your Mother , Ted, arquitecto y uno de los protagonistas de la historia, cuenta que su mayor miedo profesional es creer que está haciendo todo bien mientras se olvida de algo importantísimo. Para explicar su punto, cuenta la historia del arquitecto que diseñó una biblioteca, sumamente bella y perfecta, pero que cada año se hundía unos pocos centímetros hasta que finalmente el edificio colapsó: el arquitecto se había olvidado de calcular el peso de los libros. Cuando vi ese capítulo pensé que Ted se refería a la historia de la Low Library, la antigua bib...