Ir al contenido principal

Herbicidas y fumigantes aumentan riesgo de cáncer de mama

Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI

Chile

Tiempo de lectura 6 minutos
La destacada científica chilena, Gloria M. Calaf Sarrat, investigadora del Instituto de Alta Investigación de la Universidad de Tarapacá, descubre las razones científicas del riesgo de cáncer de mama vinculado al uso doméstico de herbicidas y productos que se usan en el hogar para fumigar. La Dra. Calaf Sarrat ha ganado reconocimiento a nivel global al identificar múltiples genes que responden a estímulos ambientales, incrementando así los riesgos de desarrollar cáncer


Pesticidas y riesgo de cáncer de mama: Estudio revela mayor peligro en mujeres de zonas agrícolas

La exposición a plaguicidas organofosforados puede aumentar el riesgo de cáncer de mama en mujeres, según estudios científicos. Al rtespecto la Dra. Calaf manifesto: "las mujeres que viven y trabajan en zonas agrícolas tienen mayores probabilidades de ser diagnosticadas con esta enfermedad". Además, agrega que: "ellas están expuestas a productos que contienen malatión, paratión, y glifosato, los que se quedan en el tejido, al ser absorbidos por la piel".


Fumigaciones y cáncer de mama: Mayor riesgo en mujeres por exposición a pesticidas

La académica e investigadora de la UTA, asu vez explico que: "estas sustancias quedan en el aire, entonces cuando se hacen las fumigaciones toda la gente queda expuesta, pero la mujer tiene más riesgos por los estrógenos y otras características que pueden hacer que esta exposición sea más peligrosa que en el caso de los hombres. Aunque el hombre tiene otras enfermedades y riesgos, pero si hablamos de cáncer de mama son las mujeres las que están en mayor peligro".

Pesticidas en la ropa: Un peligro invisible que las mujeres traen a casa

Una de las tantas conductas dañinas para la salud, tal como expreso la Dra. Calaf es que: "se llevan la ropa a la casa y esa ropa tiene pesticidas, y las señoras usan esa ropa y queda dando vueltas, y se absorbe por la piel". Tambien hay que tener presente que el riesgo de exposición a plaguicidas organofosforados en las ciudades es mayor, ya que estos productos se utilizan en hogares y jardines. La ivestigadora destaca que: "El malatión, paratión y glifosato son pesticidas organofosforados que se venden en el comercio y que la gente compra para utilizarlos como herbicida, por ejemplo. Pensemos que la gente que tiene plantas en los jardines, están muy orgullosas porque usa algo para matar a los insectos y resulta que se está perjudicando porque se expone a estos plaguicidas que contienen sustancias tóxicas y cancerígenas que quedan en el aire".


Pesticidas y cáncer de mama: Estudio revela efectos devastadores en mujeres

La investigadora Gloria M. Calaf Sarrat, de la Universidad de Tarapacá, ha avanzado en los estudios sobre los efectos de los pesticidas organofosforados y la radiación ionizante en la salud de las mujeres, especialmente en el desarrollo de cáncer de mama. Dichas investigaciones han demostrado que los pesticidas en cuestión desencadenan el cáncer de la glándula mamaria en ratas, manifestándose específicamente como cáncer de mama de conducto y en presencia de estrógenos, como cáncer lobulillar. La combinación de estas dos sustancias ha resultado en la formación de metástasis en pulmones, hígado y riñones. Por lo tanto, tanto el paratión como el malatión, así como el ampliamente utilizado glifosato en la actualidad, han llevado a la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) a clasificarlos como probablemente o posiblemente cancerígenos para los humanos.


Pesticidas y cáncer de mama: Estudio revela mecanismo detrás del mayor riesgo en mujeres

La Dra. Calaf declaro: "Nuestras investigaciones buscan entender la posible relación que tiene el pesticida y los receptores muscarínicos, es decir, su relación con el sistema nervioso y a su vez con los receptores de estrógeno, ya que los pesticidas tienen la capacidad de cambiar una enzima, la acetilcolinesterasa que juega un rol importante en el sistema nervioso. Es muy importante entender el rol de los receptores estrogénicos en el cáncer de mama, pues han sido clave por muchos años para determinar la terapia a seguir en las pacientes de cáncer, como lo es el tamoxifén, que ha salvado muchas vidas. Actualmente estudiamos el rol de receptores de hormonas como los estrógenos y el de la prolactina, en relación con la acetilcolina en carcinogénesis mamaria, es decir sustancias ambientales y sistema nervioso. Por lo tanto el sistema neuroendocrino.Sin embargo, hoy continuamos enfocados en entender el mecanismo que tienen dichos pesticidas para provocar la enfermedad y se ha visto que el estrógeno juega un rol fundamental, de ahí que este cáncer afecta más a mujeres".


Pesticidas no regulados en Arica: Dra. Calaf exige estudios epidemiológicos en valles

La Dra. Calaf explica: "Mis estudios se han basado en demostrar y comprender estos procesos incluyendo la prevención del cáncer de mama en el área de la experimentación. Comencé con demostrar el efecto de sustancias químicas puras como son el dimetilbenzantraceno (DMBA), benzopireno (BP) y muchos otros en una línea celular normal y cultivarla en sistemas in vitro por un largo tiempo hasta llegar a la transformación en una célula maligna".
Finalmente la académica denuncia que. "lamentablemente estos productos se siguen vendiendo. Yo estoy en Arica, y hay una población expuesta, porque acá hay valles, y en estos valles se usan pesticidas que no deberían usarse y los venden con otros nombres, y vienen de afuera y los aplican igual. Por lo tanto, ese control, no sé si se ha hecho eso, lo importante sería que se hicieran estudios epidemiológicos con la población de los valles de Lluta y Azapa".




TE PUEDE INTERESAR Científico chileno descubre como las células forman los órganos



Últimas publicaciones del Dra. Gloria M. Calaf Sarrat

Gene Signature Associated with Nervous System in an Experimental Radiation- and Estrogen-Induced Breast Cancer Model. Calaf, G.M., Roy, D., Jara, L., Aguayo, F., Crispin, L.A. Biomedicines. 2023, 11(12), 3111 Ver
Downregulation of Glycine N-Acyltransferase in Kidney Renal Clear Cell Carcinoma: A Bioinformatic-Based Screening. Muñoz, J.P., Calaf, G.M. Diagnostics., 2023, 13(23), 3505 Ver
Association of Germline Variation in Driver Genes with Breast Cancer Risk in Chilean Population. Morales-Pison, S., Tapia, J.C., Morales-González, S., Calaf, G.M., Jara, L. International Journal of Molecular Sciences., 2023, 24(22), 16076 Ver
The Role of MicroRNAs in Breast Cancer and the Challenges of Their Clinical Application. Muñoz, J.P., Pérez-Moreno, P., Pérez, Y., Calaf, G.M. Diagnostics., 2023, 13(19), 3072 Ver
Occurrence and exposure assessment of glyphosate in the environment and its impact on human beings. Muñoz, J.P., Silva-Pavez, E., Carrillo-Beltrán, D., Calaf, G.M. Environmental Research., 2023, 231, 116201 Ver
PI3K/AKT/mTOR Signaling Pathway in HPV-Driven Head and Neck Carcinogenesis: Therapeutic Implications. Aguayo, F., Perez-Dominguez, F., Osorio, J.C., Oliva, C., Calaf, G.M. Biology., 2023, 12(5), 672 Ver
Association of FANCM Mutations with Familial and Early-Onset Breast Cancer Risk in a South American Population. Morales-Pison, S., Morales-González, S., Fernandez-Ramires, R., Calaf, G.M., Jara, L. International Journal of Molecular Sciences, 2023, 24(4), 404 Ver
Glyphosate mimics 17β-estradiol effects promoting estrogen receptor alpha activity in breast cancer cells. Muñoz, J.P., Araya-Osorio, R., Mera-Adasme, R., Calaf, G.M. Chemosphere, 2023, 313, 137201 Ver
Erratum: “Health Effects of Pesticide Exposure in Latin American and the Caribbean Populations: A Scoping Review” (Environ Health Perspect. 130 (9): 096002 (2022), https://doi.org/10.1289/EHP9934). Zúñiga-Venegas, L.A., Hyland, C., Muñoz-Quezada, M.T., Cortés, S., Mora, A.M. Environmental Health Perspectives, 2023, 131(8), 089001 Ver
Breast carcinogenesis induced by organophosphorous pesticides. Calaf, G.M. Advances in Pharmacology,2023, 96, pp. 71–117 Ver


Fuente

Fuente 1

Fuente 2

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación, REBI

Entre el 22 y 23 de febrero se realizó el "Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación del país", en Ecuador, evento al que fue invitado por el Ministerio de Coordinación del Conocimiento y Talento Humano, el Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, bibliotecólogo documentalista, Arturo Rubio Torres. La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo fue el escenario del encuentro en que participaron autoridades del sector público, especialistas nacionales e internacionales, académicos y estudiantes. Arturo Rubio Torres, como representante internacional y Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, fue parte de la  bienvenida junto a Andrés Arauz Galarza, Ministro del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano y Eduardo Puente Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Bibliotecarios Eugenio Espejo.

Microplásticos en agua embotellada en Chile

Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI Tiempo de lectura 6 minutos Una nueva investigación científica liderada por la Dra. Fallon Ana Nacaratte Guajardo ha cuantificado la presencia de microplásticos en aguas embotelladas chilenas, revelando niveles preocupantes en todas las marcas analizadas. El estudio, publicada en la prestigiosa revista Environmental Pollution, ha empleado técnicas avanzadas de microscopía de fluorescencia para identificar y cuantificar con precisión las partículas microplásticas presentes en 12 marcas comerciales de agua embotellada . Los resultados son alarmantes: las aguas purificadas mostraron la mayor concentración de microplásticos , con un promedio de 519 partículas por litro. Este hallazgo cobra especial relevancia al considerar que más del 50% de los microplásticos detectados tienen un tamaño inferior a 20 micrones, lo que plantea serias interrogantes sobre su potenc...

El peso de los Libros de Francisco Díaz

Deambulaba por las nubes, medio soñoliento, después de una celebración deportiva 4x1 a favor de mi equipo. Me tope con Revista Dossier, específicamente con el número 22. Y gracias a la siguiente sentencia: Esta obra está bajo una   Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionale rnaci onal Es que nace esta entrada: En el capítulo veinte de la cuarta temporada de la serie  How I Met Your Mother , Ted, arquitecto y uno de los protagonistas de la historia, cuenta que su mayor miedo profesional es creer que está haciendo todo bien mientras se olvida de algo importantísimo. Para explicar su punto, cuenta la historia del arquitecto que diseñó una biblioteca, sumamente bella y perfecta, pero que cada año se hundía unos pocos centímetros hasta que finalmente el edificio colapsó: el arquitecto se había olvidado de calcular el peso de los libros. Cuando vi ese capítulo pensé que Ted se refería a la historia de la Low Library, la antigua bib...