Ir al contenido principal

Registro paleobotánico de Chile. Floras fósiles del Devónico al Triásico

Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI

Chile

Tiempo de lectura 3 minutos

Una Investigación científica realizada por investigador de la Universidad de Atacama demuestra la gran diversidad de floras fósiles en Chile desde hace 380 a 200 millones de años, correspondiente a los periodos Devónico a Triásico, además, están muy bien representadas en distintas localidades fosilíferas en todo Chile. Las floras más antiguas se encuentran en las regiones del norte chico y grande, mientras que las floras triásicas están ampliamente distribuidas a lo largo de Chile.


Evolución vegetal en Chile: Un viaje de 180 millones de años

El Dr. Philippe Moisan Tapia comenta: "este estudio, se centró en el vasto registro paleobotánico del Devónico al Triásico de Chile que abarca aproximadamente desde hace 380 a 200 millones de años, revelando así la asombrosa evolución de las plantas en un lapso de 180 millones de años".


Plantas del Paleozoico al Mesozoico: Raíces, hojas y éxito

El profesor Moisan relata. "Durante el Paleozoico las plantas terrestres se adaptaron con éxito al ambiente terrestre, desarrollando raíces, hojas, estomas y semillas, lo que les permitió adaptarse y colonizar un medio terrestre hostil, interactuar con hongos, y luego con invertebrados y vertebrados. En el Mesozoico temprano, las plantas continúan su diversificación en distintos grupos vegetales, muchas de ellos ya extintos y que no tienen equivalentes cercanos actuales".


Triásico chileno: Un tesoro de flora y fauna fósil

Las floras triásicas en Chile son muy diversas, con una gran abundancia de helechos, esfenofitas, helechos con semillas, cicadófitas, ginkgofitas y otros grupos de gimnospermas. Este registro fósil es de gran importancia para comprender la evolución de las plantas en el Paleozoico tardío y el Mesozoico temprano. El académico de Universidad de Atacama destaca que: "Recientes excavaciones paleontológicas en diversas localidades de Chile han permitido, no solo recolectar una gran cantidad y variedad de plantas fósiles, sino que también de otros organismos poco conocidos en el registro fósil del Triásico de Chile, tales como conchostracos, ostrácodos, insectos, arácnidos y peces, que están siendo estudiados en cooperación con otros investigadores nacionales e internacionales".


Moisan: "Se necesitan más paleobotánicos en Chile"

El Dr. Moisan Tapia deja en claro las necesidades de la disciplina "sólo una parte de este registro fósil ha sido estudiado. Aún queda bastante por explorar, descubrir y estudiar, por lo que se necesitan más especialistas en paleobotánica en Chile. Lo cual es un reto, porque hay muy pocos paleontólogos contratados a jornada completa en las universidades y museos. Además la asignatura de Paleontología se enseña en pocas universidades chilenas o se ha fusionado con otras asignaturas. Sin embargo, a pesar de esas dificultades, cada vez más estudiantes de Geología y Biología se interesan en realizar sus tesis en paleobotánica".


EQUIPO DE INVESTIGADORES

AUTORES INSTITUCION
Philippe Moisan Tapia Departamento de Química y Biología, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Atacama




Texto Completo

Fuente

Fuente 1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación, REBI

Entre el 22 y 23 de febrero se realizó el "Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación del país", en Ecuador, evento al que fue invitado por el Ministerio de Coordinación del Conocimiento y Talento Humano, el Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, bibliotecólogo documentalista, Arturo Rubio Torres. La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo fue el escenario del encuentro en que participaron autoridades del sector público, especialistas nacionales e internacionales, académicos y estudiantes. Arturo Rubio Torres, como representante internacional y Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, fue parte de la  bienvenida junto a Andrés Arauz Galarza, Ministro del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano y Eduardo Puente Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Bibliotecarios Eugenio Espejo.

Microplásticos en agua embotellada en Chile

Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI Tiempo de lectura 6 minutos Una nueva investigación científica liderada por la Dra. Fallon Ana Nacaratte Guajardo ha cuantificado la presencia de microplásticos en aguas embotelladas chilenas, revelando niveles preocupantes en todas las marcas analizadas. El estudio, publicada en la prestigiosa revista Environmental Pollution, ha empleado técnicas avanzadas de microscopía de fluorescencia para identificar y cuantificar con precisión las partículas microplásticas presentes en 12 marcas comerciales de agua embotellada . Los resultados son alarmantes: las aguas purificadas mostraron la mayor concentración de microplásticos , con un promedio de 519 partículas por litro. Este hallazgo cobra especial relevancia al considerar que más del 50% de los microplásticos detectados tienen un tamaño inferior a 20 micrones, lo que plantea serias interrogantes sobre su potenc...

El peso de los Libros de Francisco Díaz

Deambulaba por las nubes, medio soñoliento, después de una celebración deportiva 4x1 a favor de mi equipo. Me tope con Revista Dossier, específicamente con el número 22. Y gracias a la siguiente sentencia: Esta obra está bajo una   Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionale rnaci onal Es que nace esta entrada: En el capítulo veinte de la cuarta temporada de la serie  How I Met Your Mother , Ted, arquitecto y uno de los protagonistas de la historia, cuenta que su mayor miedo profesional es creer que está haciendo todo bien mientras se olvida de algo importantísimo. Para explicar su punto, cuenta la historia del arquitecto que diseñó una biblioteca, sumamente bella y perfecta, pero que cada año se hundía unos pocos centímetros hasta que finalmente el edificio colapsó: el arquitecto se había olvidado de calcular el peso de los libros. Cuando vi ese capítulo pensé que Ted se refería a la historia de la Low Library, la antigua bib...