Ir al contenido principal

Chilena premiada en Congreso Internacional de Nutrición y por la Academia Chilena de Medicina

Camila Corvalan Aguilar
La científica chilena Dra. Camila Corvalán Aguilar, directora del Centro de Investigación en Ambientes Alimentarios y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición (CIAPEC – INTA) y académica del INTA, recibió en el Congreso Internacional de Nutrición (IUNS-ICN) realizado en Tokio entre el 6 y 11 de diciembre del 2022, el "Premio Dr. Nevin S. Scrimshaw" y también fue destacada por la Academia Chilena de Medicina con el "Premio a la Investigación 2022".

Seleccionado por su contribución al desarrollo de políticas públicas a través del estudio y seguimiento de la Ley N° 20.606. Estos estándares entraron en vigor en 2016 y han llamado la atención de varias organizaciones internacionales y países inspiradores, incluidos México, Perú, Uruguay e Israel, que ya han ratificado estándares similares. Otros países, como Brasil, Argentina y Colombia, se encuentran en las etapas finales de discusión de medidas sanitarias para combatir la obesidad y enfermedades relacionadas.

El Premio Dr. Nevin S. Scrimshaw le fue otorgado por "Por contribuir a la generación de evidencia científica con directa aplicación en la toma de decisiones y políticas públicas nutricionales junto con su excelente registro de formación de otros/as investigadores/as del área de Nutrición Internacional".

Corvalán Aguilar expresó: "Estoy muy contenta con este premio porque siento que es un reconocimiento a la investigación en nutrición pública y su rol en mejorar el bienestar de la población. Creo que el premio también muestra que en países pequeños, como Chile, podemos hacer investigación de excelencia que tiene alcance global y que puede servir de inspiración para otros países en desarrollo. Para mí es un honor recibir este premio siendo académica de la Universidad de Chile".


EQUIPO DE INVESTIGADORES

AUTORES INSTITUCION
Camila Corvalán Aguilar Centro de Investigación en Ambientes Alimentarios y Prevención de Enfermedades Crónicas Asociadas a la Nutrición (CIAPEC – INTA)

La Dra. Camila Corvalán Aguilar ha sido seleccionada como ganadora del Premio de Medicina 2022 de la Academia Chilena de Medicina. El comité encargado de seleccionar el premio evaluó y analizó las experiencias de 12 postulantes presentados por diferentes instituciones antes de otorgar la distinción a la Dra. Corvalán Aguilar, "por sus valiosos aportes tanto nacionales como internacionales en Investigación y Políticas Públicas en mejoramiento de Entornos Alimentarios".

La Dra. Corvalan declaro al respecto: "Me siento muy honrada de recibir esta distinción, porque es un reconocimiento de mis pares y, en particular, porque es desde la Academia Chilena de Medicina, una institución con un prestigio histórico que reúne lo más selecto de los médicos en términos de la contribución al país. Siento que es, además, un reconocimiento a la investigación en nutrición, en especial en nutrición pública, en la que muchas investigadoras e investigadores estamos haciendo aportes importantes no solo en el contexto nacional, sino también internacional. Finalmente, me siento muy agradecida de recibir este premio como académica de la Universidad de Chile".

El Dr. Francisco Antonio Pérez Bravo, Director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile, comentó: "Es un orgullo para INTA tener en su plana académica a Camila Corvalán. Todos sus reconocimientos responden a la solidez de sus propuestas, a su amplio trabajo de investigación con un gran compromiso con la salud pública de nuestro país. Esto ha llevado que su labor sea reconocida no solo en Chile, sino también en el extranjero".

Fuente

Fuente 1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación, REBI

Entre el 22 y 23 de febrero se realizó el "Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación del país", en Ecuador, evento al que fue invitado por el Ministerio de Coordinación del Conocimiento y Talento Humano, el Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, bibliotecólogo documentalista, Arturo Rubio Torres. La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo fue el escenario del encuentro en que participaron autoridades del sector público, especialistas nacionales e internacionales, académicos y estudiantes. Arturo Rubio Torres, como representante internacional y Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, fue parte de la  bienvenida junto a Andrés Arauz Galarza, Ministro del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano y Eduardo Puente Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Bibliotecarios Eugenio Espejo.

Microplásticos en agua embotellada en Chile

Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI Tiempo de lectura 6 minutos Una nueva investigación científica liderada por la Dra. Fallon Ana Nacaratte Guajardo ha cuantificado la presencia de microplásticos en aguas embotelladas chilenas, revelando niveles preocupantes en todas las marcas analizadas. El estudio, publicada en la prestigiosa revista Environmental Pollution, ha empleado técnicas avanzadas de microscopía de fluorescencia para identificar y cuantificar con precisión las partículas microplásticas presentes en 12 marcas comerciales de agua embotellada . Los resultados son alarmantes: las aguas purificadas mostraron la mayor concentración de microplásticos , con un promedio de 519 partículas por litro. Este hallazgo cobra especial relevancia al considerar que más del 50% de los microplásticos detectados tienen un tamaño inferior a 20 micrones, lo que plantea serias interrogantes sobre su potenc...

El peso de los Libros de Francisco Díaz

Deambulaba por las nubes, medio soñoliento, después de una celebración deportiva 4x1 a favor de mi equipo. Me tope con Revista Dossier, específicamente con el número 22. Y gracias a la siguiente sentencia: Esta obra está bajo una   Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionale rnaci onal Es que nace esta entrada: En el capítulo veinte de la cuarta temporada de la serie  How I Met Your Mother , Ted, arquitecto y uno de los protagonistas de la historia, cuenta que su mayor miedo profesional es creer que está haciendo todo bien mientras se olvida de algo importantísimo. Para explicar su punto, cuenta la historia del arquitecto que diseñó una biblioteca, sumamente bella y perfecta, pero que cada año se hundía unos pocos centímetros hasta que finalmente el edificio colapsó: el arquitecto se había olvidado de calcular el peso de los libros. Cuando vi ese capítulo pensé que Ted se refería a la historia de la Low Library, la antigua bib...