Ir al contenido principal

Marcadores de quimiorresistencia diagnostica y predice cáncer cerebral

Arnaldo Rosales, un estudiante de doctorado en Ciencias con especialización en Biología Celular y Molecular de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias de la UACh, ha sido premiado por su trabajo en neurocirugía en el LXXVII Congreso de la Sociedad Chilena de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía. Su contribución científica en este campo ha sido reconocida con este importante premio.

El glioblastoma es un tipo de cáncer agresivo y letal del sistema nervioso central. A pesar de los tratamientos terapéuticos existentes, como la resección quirúrgica, la radiación y la quimioterapia, solo una pequeña proporción de pacientes logran sobrevivir más de un año. Es por ello que el estudio de este tipo de cáncer es objeto de constante investigación en el Laboratorio de Biología Tumoral del Instituto de Bioquímica y Microbiología de la Universidad Austral de Chile, con el objetivo de contribuir a mejorar el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad.

Un ejemplo de investigación en el campo de la neurocirugía es el trabajo del Dr. (c) Arnaldo Rosales, quien presentó los resultados de su investigación, “Diagnóstico y pronóstico de glioblastoma con marcadores presentes en plasma sanguíneo. Detección de vesículas extracelulares de células troncales hipóxicas de glioblastoma que promueven fenotipo quimio resistente”, en el LXXVII Congreso de la Sociedad Chilena de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía.

Este estudio, se centra en identificar biomarcadores de quimiorresistencia en vesículas extracelulares obtenidas a partir de muestras líquidas de pacientes. La utilización de esta técnica representa una alternativa más eficiente, práctica y menos invasiva, ya que evita los riesgos de morbilidad y mortalidad asociados a las biopsias sólidas más comunes.

El Dr. (c) Rosales comenta al respecto:"En el procedimiento tradicional para el diagnóstico y pronóstico de este cáncer se usa la resonancia magnética y la extracción de la masa tumoral del cerebro, muestras a partir de las cuales se estudia qué tipo de cáncer es y en qué estado está para establecer el pronóstico. Sin embargo, esto podría realizarse o complementarse por medio de proteínas (biomarcadores) desde la sangre en los pacientes, de manera más expedita y menos invasiva".


EQUIPO DE INVESTIGADORES

AUTORES INSTITUCION
Arnaldo Rosales Instituto de Bioquímica & Microbiología. Universidad Austral de Chile

En cuanto a las perspectivas de este estudio, se ha establecido que aún se requiere una investigación con una muestra más amplia para establecer una relación entre los niveles de biomarcadores y la supervivencia de los pacientes después del tratamiento. Una mayor presencia de estas proteínas en los pacientes podría indicar que la terapia no estaría siendo efectiva, lo que permitiría tomar decisiones para el tratamiento futuro.

"Actualmente, la biopsia tumoral sigue siendo el estudio más completo debido a que ya se encuentra caracterizado el qué y cómo observarlo, sin embargo, en el futuro se debería avanzar hacia no tener que hacer cirugía para poder hacer diagnóstico y seguimiento a la enfermedad" declaró Dr.(c) Arnaldo Rosales.

Es importante destacar que este estudio se lleva a cabo dentro del marco del proyecto FONDECYT 1200885 dirigido por la Dra. Claudia Quezada Monrás, y cuenta con el apoyo financiero del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII).

Fuente

Fuente 1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación, REBI

Entre el 22 y 23 de febrero se realizó el "Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación del país", en Ecuador, evento al que fue invitado por el Ministerio de Coordinación del Conocimiento y Talento Humano, el Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, bibliotecólogo documentalista, Arturo Rubio Torres. La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo fue el escenario del encuentro en que participaron autoridades del sector público, especialistas nacionales e internacionales, académicos y estudiantes. Arturo Rubio Torres, como representante internacional y Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, fue parte de la  bienvenida junto a Andrés Arauz Galarza, Ministro del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano y Eduardo Puente Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Bibliotecarios Eugenio Espejo.

Microplásticos en agua embotellada en Chile

Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI Tiempo de lectura 6 minutos Una nueva investigación científica liderada por la Dra. Fallon Ana Nacaratte Guajardo ha cuantificado la presencia de microplásticos en aguas embotelladas chilenas, revelando niveles preocupantes en todas las marcas analizadas. El estudio, publicada en la prestigiosa revista Environmental Pollution, ha empleado técnicas avanzadas de microscopía de fluorescencia para identificar y cuantificar con precisión las partículas microplásticas presentes en 12 marcas comerciales de agua embotellada . Los resultados son alarmantes: las aguas purificadas mostraron la mayor concentración de microplásticos , con un promedio de 519 partículas por litro. Este hallazgo cobra especial relevancia al considerar que más del 50% de los microplásticos detectados tienen un tamaño inferior a 20 micrones, lo que plantea serias interrogantes sobre su potenc...

El peso de los Libros de Francisco Díaz

Deambulaba por las nubes, medio soñoliento, después de una celebración deportiva 4x1 a favor de mi equipo. Me tope con Revista Dossier, específicamente con el número 22. Y gracias a la siguiente sentencia: Esta obra está bajo una   Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionale rnaci onal Es que nace esta entrada: En el capítulo veinte de la cuarta temporada de la serie  How I Met Your Mother , Ted, arquitecto y uno de los protagonistas de la historia, cuenta que su mayor miedo profesional es creer que está haciendo todo bien mientras se olvida de algo importantísimo. Para explicar su punto, cuenta la historia del arquitecto que diseñó una biblioteca, sumamente bella y perfecta, pero que cada año se hundía unos pocos centímetros hasta que finalmente el edificio colapsó: el arquitecto se había olvidado de calcular el peso de los libros. Cuando vi ese capítulo pensé que Ted se refería a la historia de la Low Library, la antigua bib...