Entradas

Genes YABBY. Actores claves en el desarrollo de las fresas

Imagen
Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI Chile Tiempo de lectura 7 minutos Un equipo de investigadores chilenos ha publicado un artículo científico pionero en la revista Plant Biology que podría revolucionar la mejora genética de la frutilla comercial (Fragaria x ananassa). El estudio se centra en la caracterización filogenética y genómica de la familia de genes YABBY, conocidos por su rol crucial en el desarrollo de las plantas, incluyendo la formación de hojas, flores y frutos. Los científicos, pertenecientes al Núcleo Milenio para el Desarrollo de Plantas Súper Adaptables (MN-SAP) y la Universidad de Talca , analizaron la expresión génica de los genes YABBY en la frutilla comercial y cinco especies diploides del género Fragaria. Descubrieron que la expresión génica YABBY varía según el tejido, siendo más alta en hojas, flores y frutos. Además, identificaron que algunos genes YABBY podrían estar implicados en la respuesta de la plan...

Nueva Micoproteína de Algas Durvillaea. Nutrición y Funcionalidad

Imagen
Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUÍ Tiempo de lectura 7 minutos Un nuevo estudio científico publicado en la revista indexada Foods revela el potencial de una micoproteína innovadora derivada de la bioconversión de algas pardas Durvillaea spp. , conocidas como cochayuyo en Chile . Esta investigación , liderada por la Dra. Catalina Mercedes Landeta Salgado del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB) de la Universidad de Chile, demuestra que la micoproteína de algas marinas no solo es rica en nutrientes, incluyendo todos los aminoácidos esenciales, sino que también exhibe una notable actividad antioxidante y propiedades bioemulsificantes. Este hallazgo se presenta como una alternativa prometedora para el desarrollo de alimentos funcionales y nutracéuticos , especialmente en un contexto de creciente demanda de proteínas alternativas sostenibles y saludables. La producción de esta micoproteína , llevada a cabo por ...

Machine Learning revoluciona la identificación de minerales en minería

Imagen
Machine Learning revoluciona la identificación de minerales en minería ! Blogarubio Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUÍ Tiempo de lectura 3 minutos Un nuevo estudio liderado por Alberto Fernández Osorio, académico del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y doctorando de la Universidad Politécnica de Madrid , explora el uso de Machine Learning en la exploración minera para mejorar la identificación de minerales en la minería subterránea. Esta investigación científica , publicada en la revista científica "Ore Geology Reviews" , se centra en la calibración de datos de perforación para minería con información geológica , información geotécnica e información geoquímica para crear modelos predictivos para la exploración de recursos. Este enfoque, basado en técnicas de Inteligencia Artificial , busca optimizar el diseño de tronadura con IA, lo que permite una mejor ca...

Control de plagas de algas en Chile. Método natural

Imagen
Control de plagas de algas en Chile. Método natural | Blogarubio Noticias Científicas Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUÍ Tiempo de lectura 5 minutos Un reciente artículo de investigación científica , publicado en la revista indexada, Journal of Applied Phycology , detalla una estrategia de biocontrol natural contra la proliferación de Porphyra , una alga epífita que perjudica los cultivos de Gracilaria chilensis (comúnmente conocida como pelillo ) en Chile . Este hallazgo, presentado inicialmente en el 8vo European Phycological Congress 2023 (EPC8) , representa un avance significativo para la acuicultura sostenible y la productividad científica en la región, expandiendo el entendimiento sobre el manejo de plagas de algas en sistemas de cultivo . La investigación documenta el primer registro en Chile y el Pacífico Sudeste del oomiceto Pythium Porphyrae , un microorganismo pseudo-hongo capaz de actuar...

Marea verde en Chile. Composición, causas y soluciones potenciales

Imagen
Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUÍ Tiempo de lectura 6 minutos Investigadores chilenos han realizado la primera caracterización de la "marea verde" en la Bahía de Algarrobo, Chile . Este exceso de proliferación de algas del género Ulva tiene consecuencias negativas para el turismo, la pesca artesanal y el ecosistema. Esta investigación científica revela que la marea verde no se compone de una sola especie, sino de al menos cinco taxones diferentes. Entre ellos, Ulva stenophylloides , Ulva uncialis y Ulva aragoensis se registran por primera vez en el Pacífico Sur. Una de las especies más abundantes, Ulva stenophylloides , presenta una alta concentración de moléculas antioxidantes y un alto rendimiento para la obtención de Ulvano , un polisacárido con diversas aplicaciones en salud humana y animal, así como en la generación de biomateriales . Actualmente se están investigando usos alternativos para esta bi...