Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

Héctor Pastén resuelve enigma matemático de un siglo. Inventiones Mathematicae

Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI Tiempo de lectura 9,5 minutos Este artículo explora el reciente logro del Dr. Héctor Hardy Pastén Vásquez , académico de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile , en la resolución de un desafío matemático con casi un siglo de antigüedad. Con un enfoque en la Teoría de Números , el artículo analiza la importancia de su publicación científica en la prestigiosa revista Inventiones Mathematicae , el contexto de la conjetura ABC y el impacto de su trabajo en la comunidad matemática. El Dr. Pastén Vásquez , experto en Teoría de Números , desarrolló una técnica innovadora para estudiar los factores primos de enteros. Este logro del Dr. Pastén representa un avance significativo en la investigación matemática , abriendo nuevas vías de exploración en la Teoría de Números . Su trabajo invita a la comunidad académica a profundizar e...

JWST revela estructura del viento en M82

Chile   Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI Tiempo de lectura 9 minutos Investigadores chilenos desvelan un proceso de formación estelar explosivo en Messier 82 ( M82 ) con el telescopio espacial James Webb ( JWST ) de la NASA , han descubierto un proceso de formación estelar explosivo en la galaxia M82 , ubicada a unos 12 millones de años luz de la Tierra. Las observaciones realizadas con el JWST , de una sensibilidad sin precedentes, han revelado la presencia de hidrocarburos aromáticos policíclicos ( HAPs ) en las regiones de formación estelar de M82 . La detección de HAPs en M82 , unas moléculas orgánicas complejas que se consideran precursores de la vida, representa un avance significativo en la comprensión de la química del nacimiento de las estrellas. El estudio, ha permitido caracterizar las dinámicas del viento galáctico en M82 , arrojando luz sobre cómo este viento afecta la formación estelar en la galaxia. ...

Test MoCA predice riesgo de esquizofrenia

Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI Tiempo de lectura 5 minutos Un equipo de investigadores chilenos , liderado por el Dr. Sebastián Andrés Corral Zavala del Departamento de Psiquiatría del Hospital Clínico de la Universidad de Chile , ha desarrollado una innovadora prueba para predecir el riesgo de esquizofrenia con alta precisión. Este avance científico , publicado en la revista científca Schizophrenia Research: Cognition 2024, demuestra que la prueba Montreal Cognitive Assessment (MoCA) es capaz de discriminar el deterioro cognitivo en las etapas pre-psicóticas de la adolescencia . La detección temprana de la esquizofrenia a través de la prueba MoCA representa un hito en la lucha contra esta enfermedad mental grave, permitiendo intervenciones tempranas y mejorando significativamente los resultados clínicos. Este estudio chileno , pionero en el campo de la psiquiatría , abre nuevas vías para el diagnóstico y tratamiento...

Lluvias extremas en Chile tendencias e impacto del calentamiento

Chile Tiempo de lectura 5 minutos Un aumento en la frecuencia e intensidad de las precipitaciones extremas , acompañadas de altas temperaturas, ha sido detectado en Chile entre los años 1979 y 2017. Este hallazgo, publicado en la revista científica Climate Dynamics , plantea serias preocupaciones sobre el impacto del calentamiento global en la variabilidad estacional de las precipitaciones y la Isoterma Cero . El estudio, realizado por investigadores del Advanced Mining Technology Center (AMTC) , utilizó el índice Rx1día para analizar las tendencias en los días de lluvia más intensos, encontrando incrementos de hasta 3 milímetros por década en el norte y extremo sur del país. Se destaca que este aumento, si bien parece mínimo, tiene un impacto significativo en zonas áridas donde la precipitación anual es escasa. La investigación subraya la necesidad de considerar estas nuevas tendencias climáticas en el diseño de infraestructura , p...

Exopolisacárido. Potencial biotecnológico

Chile Tiempo de lectura 4 minutos Científicos chilenos han realizado una importante investigación científica que revela el potencial biotecnológico de los exopolisacáridos (EPS) producidos por la bacteria termófila Staphylococcus sp. BSP3, proveniente de una fuente termal chilena. Este artículo científico, publicado en la revista científica Natural Products and Bioprospecting , detalla la caracterización estructural de este EPS y destaca sus propiedades emulsionantes, actividad antioxidante y capacidad de floculación. Los resultados sugieren que este EPS, compuesto principalmente por manosa, glucosa y galactosa, podría ser un aditivo biotecnológico natural de gran relevancia para la industria alimentaria y otras aplicaciones biotecnológicas, contribuyendo al desarrollo de productos sostenibles y amigables con el medio ambiente. Exopolisacárido de fuente termal. Potencial biotecnológico Los exopolisacári...