Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

Nano MOF de Níquel nuevo avance en almacenamiento de energía

Chile   Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI Tiempo de lectura 5 minutos Un equipo de investigadores chilenos, académicos de la Universidad de Santiago de Chile han logrado un avance científico significativo al adaptar un tipo de cristal metal-orgánico para almacenar energía de manera eficiente. Este descubrimiento, que podría revolucionar la industria del almacenamiento energético, se centra en la capacidad del cristal para actuar como supercondensador, generando y almacenando electricidad con una rapidez y eficiencia sin precedentes. Esta tecnología podría tener un impacto significativo en el desarrollo de automóviles eléctricos, baterías de alto rendimiento y otras aplicaciones que requieren una liberación rápida de energía. Estructuras Metal-Orgánicas (MOFs). Materiales Prometedores para el Almacenamiento de Energía Las estructuras metal-orgánicas (MOFs), una nueva clase de materiales híbridos...

Científica chilena de Talcahuano premiada por conservación marina

Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI Tiempo de lectura 6 minutos La destacada científica chilena Camila Calderón Quirgas, actual candidata a Magíster en Ciencias con mención en Oceanografía en la Universidad de Concepción (UdeC) y exploradora de National Geographic , ha sido reconocida internacionalmente por su labor en la conservación marina. Calderón recibió el premio del proyecto británico Darwin200 por su destacado trabajo en la educación marina y en la conservación de la ballena Sei en Caleta Chome, Región del Biobío. Este reconocimiento la destaca como una de las jóvenes líderes en conservación más prominentes del país. Además de su compromiso con la investigación y la exploración, Calderón es reconocida por su papel como co-fundadora del Centro de Estudios de Mastozoología Marina, una institución dedicada al estudio y conservación de mamíferos marinos. Reconocen liderazgo en conserva...

Chileno descubre método contra enfermedades neurodegenerativas

Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI Tiempo de lectura 4 minutos Un equipo de investigación, liderado por el Dr. Felipe Barros del Centro de Estudios Científicos (CECs) y la Universidad San Sebastián , ha descubierto que la comunicación entre las neuronas y las células que las rodean, los oligodendrocitos, es fundamental para la salud del cerebro. Este hallazgo, publicado en la revista Nature Neuroscience , revela que la disfunción en este proceso de acoplamiento metabólico podría estar directamente relacionada con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Felipe Barros revela estrategia energética de las neuronas Un equipo internacional de científicos pertenecientes a los siguientes instituciones de Investigación: i) Universidad de Zurich, ii) Instituto Max Planck, iii) Universidad Johns Hopkins, iv) Centro de Estudios Científicos-CECs y v) Universidad Sa...

Impacto de los ciclos glaciares en caracoles marinos antárticos | Estudio científico

Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI Tiempo de lectura 4 minutos Investigadores internacionales, en colaboración con el Instituto Antártico Chileno (INACH) , han llevado a cabo una investigación científica exhaustiva sobre el impacto de los ciclos glaciales en la evolución de los caracoles marinos antárticos. El análisis isotópico de sus conchas ha proporcionado información crucial sobre las condiciones climáticas y ambientales históricas en la Antártida. Los resultados revelan que estos caracoles marinos han desarrollado notables mecanismos de adaptación frente a los cambios glaciares durante miles de años, lo que ha asegurado su supervivencia en uno de los entornos más extremos del planeta. Este estudio subraya la importancia de los caracoles marinos antárticos como un modelo clave para investigar los efectos del cambio climático en el ecosistema antártico. Adaptación al frío extremo: Estudio de L...

Microplásticos invaden la Patagonia. 60% son de poliéster

Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI Tiempo de lectura 5 minutos Equipo de Investigadores Chilenos han encontrado Microplásticos en los Fiordos y canales de la Patagonia , una región conocida por sus prístinos ecosistemas . El estudio analizó muestras de agua, sedimentos y zooplancton de 12 fiordos y canales de la Patagonia chilena. Se encontraron microplásticos en todas las muestras, con una concentración promedio de 0.14 partículas por litro de agua. El 60% de los microplásticos encontrados eran de poliéster , lo que sugiere que provienen de textiles y otros productos de consumo humano. Los Científicos Chilenos advierten que la presencia de microplásticos en la Patagonia podría tener graves consecuencias para la salud de los ecosistemas de la región. Los microplásticos pueden ser ingeridos por animales marinos, lo que puede causarles problemas de salud e incluso la muerte. Además, los microplásticos ...