Ir al contenido principal

Científicos chilenos descubren el tamaño de las nubes que rodean a las galaxias

Científica chilena descubre galaxia que cambia su clasificación



El objetivo de esta investigación científica fue analizar la transformación que ha experimentado la galaxia PBC J2333.9-2343 de radio galaxia a blázar en su núcleo. El estudio se llevó a cabo durante el periodo comprendido entre septiembre de 2018 y enero de 2019, con la participación de un equipo internacional de investigadores provenientes de Chile, Italia, Suiza y México. Las observaciones obtenidas durante este período permitieron obtener información detallada sobre la transformación en el núcleo de la galaxia, lo que contribuirá al entendimiento de los procesos físicos que ocurren en estos objetos celestes y, en particular, en las regiones donde se producen jets relativistas.

La galaxia PBC J2333.9-2343, aunque carece de un nombre distintivo, es un objeto estelar que posee atributos únicos que contribuyen a una mejor comprensión de su dinámica. El estudio prolongado de esta galaxia ha sido llevado a cabo por la astrónoma Lorena Hernández, investigadora del Instituto Milenio de Astrofísica MAS en Chile, y su colega Francesca Panessa, del Istituto di Astrofisica e Planetologia Spaziali (IAPS-INAF) de Italia. En esta investigación, se analiza la transformación de la galaxia de radio galaxia a blázar en su núcleo, a partir de observaciones realizadas entre septiembre de 2018 y enero de 2019. El estudio ha sido realizado por un equipo internacional de investigadores provenientes de Chile, Italia, Suiza y México.

La Dra. Hernandez-García comenta: "Empezamos a estudiar esta galaxia porque mostraba propiedades peculiares en diferentes frecuencias o energías. Nuestra hipótesis era que el chorro relativista de su agujero negro había cambiado de dirección, pero para corroborar esa idea, debíamos realizar diferentes observaciones. Propusimos un programa de seguimiento en diferentes rangos de energía de esta galaxia, ya que los cambios que podemos observar en ella nos dan información sobre la naturaleza de las regiones que la emiten, y nos permiten entender con mejor detalle los procesos físicos que tienen lugar".

La galaxia PBC J2333.9-2343 ha sido objeto de estudio en este artículo científico debido a una modificación inédita en la dirección del chorro de partículas emitido por su agujero supermasivo, también conocido como jet. Este tipo de estructura se origina en las proximidades del agujero supermasivo y, al ser acelerada a velocidades relativistas, puede cambiar su dirección original en el plano del cielo. En este caso, el jet experimentó un cambio drástico en su dirección para alinearse con nuestra línea de visión, apuntando hacia nosotros. La investigación fue realizada por un equipo internacional de científicos, liderado por la astrónoma Lorena Hernández del Instituto Milenio de Astrofísica MAS en Chile y Francesca Panessa del Istituto di Astrofisica e Planetologia Spaziali (IAPS-INAF) de Italia. Este hallazgo es significativo, ya que representa la primera vez que se observa un fenómeno de esta naturaleza.

La astrónoma del del Instituto Milenio de Astrofísica MAS en Chile, explica que: "Un jet está compuesto por partículas elementales como electrones y protones que se mueven a velocidades cercanas a la de la luz. Estas partículas se mueven de forma circular alrededor de un fuerte campo magnético, provocando la emisión de radiación a través de todo el espectro electromagnético. Cuando apunta en nuestra dirección, la emisión del éste es fuertemente amplificada, pudiendo fácilmente superar la del resto de la galaxia, lo que puede derivar en un comportamiento con “flares” o llamaradas de gran intensidad. Eso cambia la categorización de esa galaxia".


EQUIPO DE INVESTIGADORES

AUTORES INSTITUCION
Lorena Hernández-García
  1. Instituto Milenio de Astrofísica (MAS). Chile
  2. Instituto de Física y Astronomía, Universidad de Valparaíso, Chile
F. Panessa INAF - Istituto di Astrofisica e Planetologia Spaziali, Italy
G. Bruni INAF - Istituto di Astrofisica e Planetologia Spaziali, Italy
L. Bassani INAF - Istituto di Astrofisica e Planetologia Spaziali, Italy
Patricia Arévalo
  1. Instituto de Física y Astronomía, Universidad de Valparaíso, Chile
  2. Núcleo Milenio de Investigación y Tecnología Transversales para Explorar los Agujeros Negros Supermasivos (TITANS)
V. M. Patiño-Alvarez
  1. Instituto Nacional de Astrofısica, Optica y Electronica, México
  2. Max-Planck-Institut fur Radioastronomie, Germany
A. Tramacere Department of Astronomy, University of Geneva, Switzerland
P. Lira
  1. Núcleo Milenio de Investigación y Tecnología Transversales para Explorar los Agujeros Negros Supermasivos (TITANS)
  2. Departamento de Astronomía, Universidad de Chile
P. Sánchez-Sáez
  1. Instituto Milenio de Astrofísica (MAS). Chile
  2. European Southern Observatory, Germany
F. E. Bauer
  1. Instituto Milenio de Astrofísica (MAS). Chile
  2. Instituto de Astrofísica y Centro de Astroingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile
  3. Space Science Institute, USA
V. Chavushyan
  1. Instituto Nacional de Astrofısica, Optica y Electronica, México
  2. Center for Astrophysics | Harvard & Smithsonian, USA
R. Carraro Instituto de Física y Astronomía, Universidad de Valparaíso, Chile
F. Förster
  1. Instituto Milenio de Astrofísica (MAS). Chile
  2. Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial (IDIA), Universidad de Chile
  3. Centro de Modelamiento Matemático (CMM), Universidad de Chile
A. M. Muño Arancibia
  1. Instituto Milenio de Astrofísica (MAS). Chile
  2. Centro de Modelamiento Matemático (CMM), Universidad de Chile
P. Ubertini INAF - Istituto di Astrofisica e Planetologia Spaziali, Italy

Lorena Hernández aclara que: "Ello no significa que no existan otros casos, pero son difíciles de identificar. Ahora que conocemos lo que sucedió en PBC J2333.9-2343, es más fácil pensar en formas de buscar otros similares. Lo que podemos decir de este caso particular es que se trata de una galaxia que se sale de la norma de lo que conocemos, ya que su núcleo activo no encaja en los conceptos generales que hemos descubierto. Estudiar este tipo de galaxias que no siguen las reglas comunes nos puede dar mucha información sobre cómo evolucionan, nos puede abrir la mente a nuevos descubrimientos sobre lo que ocurre en lo más profundo de las galaxias".

Hernández destaca que: "Con los datos del seguimiento pudimos estudiar los cambios que se producen en la galaxia con el tiempo, y vimos que variaba en todas las energías en las que la observamos, desde las frecuencias de radio hasta los rayos gamma". Además, menciona que: "Lo interesante de este tipo de galaxias es que, para que la materia sea capaz de trasladarse desde el núcleo hasta esos lóbulos, ha debido pasar mucho tiempo, que puede ser del orden de cien millones de años. Durante ese tiempo, han podido ocurrir muchas cosas en la galaxia, entre ellas la actividad nuclear pudo haber cesado y vuelto a activarse tras un tiempo de inactividad, o pudo haber un choque con otra galaxia o algún objeto relativamente grande que hizo que esos jets cambiasen su dirección. No sabemos qué es lo que sucedió en este caso, porque ocurrió hace mucho tiempo atrás, pero podemos estar seguras de que algún evento violento ocurrió".

La Dra. Patricia Arévalo, investigadora del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso, destaca que: "Lo más difícil de esta investigación fue demostrar que el jet actual, que se ve como un punto brillante, es efectivamente un jet dirigido directamente hacia nosotros. Esto se demostró de dos maneras: comparando lo que sabemos de la variabilidad del brillo de los jets de otras galaxias similares (por ejemplo cuánto varían en distintas escalas de tiempo y cuánto retraso hay entre variaciones en un color de luz y en otro) y utilizando modelos teóricos de cuanta luz emite un jet visto en estas condiciones, en luz de todo el espectro electromagnético observable, es decir, desde las ondas de radio hasta los rayos gamma".



Texto Completo

Fuente

Fuente 1

Comentarios

Seguidores

Entradas populares de este blog

El peso de los Libros de Francisco Díaz

Deambulaba por las nubes, medio soñoliento, después de una celebración deportiva 4x1 a favor de mi equipo. Me tope con Revista Dossier, específicamente con el número 22. Y gracias a la siguiente sentencia: Esta obra está bajo una   Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionale rnaci onal Es que nace esta entrada: En el capítulo veinte de la cuarta temporada de la serie  How I Met Your Mother , Ted, arquitecto y uno de los protagonistas de la historia, cuenta que su mayor miedo profesional es creer que está haciendo todo bien mientras se olvida de algo importantísimo. Para explicar su punto, cuenta la historia del arquitecto que diseñó una biblioteca, sumamente bella y perfecta, pero que cada año se hundía unos pocos centímetros hasta que finalmente el edificio colapsó: el arquitecto se había olvidado de calcular el peso de los libros. Cuando vi ese capítulo pensé que Ted se refería a la historia de la Low Library, la antigua biblioteca d

Diferencias entre administración, gerencia y gestión

Dando vueltas por la red me he topado con Macrointegración: SOA y allí con el siguiente diagrama que comparto con el propósito de obtener vuestros comentarios. En el siguiente diagrama es posible visualizar las diferencias que se presentan entre Administración, Gerencia y Gestión del conocimiento , logrando establecer que la gestión del conocimiento incluye tanto los componentes de la administración como de la gerencia, mas aquellos elementos que facilitan la realización de la gestión.

Algas de nieve antárticas: modelo describe cómo se forman las floraciones

Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI Chile Tiempo de lectura 3 minutos Las algas de nieve son microorganismos eucariotas que colonizan la nieve en la Antártica . Estas algas desempeñan un papel fundamental en el ecosistema antártico, ya que son productoras primarias y pueden contribuir al cambio climático . En esta investigación científica, un equipo de investigadores revisó los principales mecanismos ecológicos que rigen la formación de las floraciones de algas de nieve . Los científicos encontraron que la formación de las floraciones está influenciada por una serie de factores, incluyendo la temperatura, la radiación solar, la disponibilidad de nutrientes y la presencia de otros organismos. Los resultados del estudio proporcionan una mayor comprensión de los procesos que rigen la formación de las floraciones de algas de nieve . Esta información es importante para el desarrollo de estrategias de conservación de estos organismos, que son