Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Marea verde en Chile. Composición, causas y soluciones potenciales

Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUÍ Tiempo de lectura 6 minutos Investigadores chilenos han realizado la primera caracterización de la "marea verde" en la Bahía de Algarrobo, Chile . Este exceso de proliferación de algas del género Ulva tiene consecuencias negativas para el turismo, la pesca artesanal y el ecosistema. Esta investigación científica revela que la marea verde no se compone de una sola especie, sino de al menos cinco taxones diferentes. Entre ellos, Ulva stenophylloides , Ulva uncialis y Ulva aragoensis se registran por primera vez en el Pacífico Sur. Una de las especies más abundantes, Ulva stenophylloides , presenta una alta concentración de moléculas antioxidantes y un alto rendimiento para la obtención de Ulvano , un polisacárido con diversas aplicaciones en salud humana y animal, así como en la generación de biomateriales . Actualmente se están investigando usos alternativos para esta bi...

Investigadores chilenos e internacionales crean molécula de luz

Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUÍ Tiempo de lectura 5 minutos Físicos han logrado un avance destacado en tecnología fotónica al crear moléculas de luz mediante la fusión de fibras ópticas . Esta investigación científica pionera ha revolucionado la física moderna y la óptica cuántica al demostrar la capacidad de las fibras ópticas para generar estructuras de luz complejas. Este hito representa un paso significativo hacia aplicaciones prácticas en comunicaciones ópticas avanzadas y computación cuántica. Los investigadores, académicos de ITMO University , Universidad de Chile y University of Rostock , encuentran en este descubrimiento una nueva frontera para explorar y aplicar en sus estudios teóricos y experimentales. La capacidad de manipular y controlar moléculas de luz mediante fibras ópticas abre nuevas posibilidades para el desarrollo de dispositivos fotónicos más eficientes y precisos. Este logro subraya la importan...

El chorito negro en los ecosistemas marinos

Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUÍ Tiempo de lectura 5 minutos Un estudio publicado en la revista científica Marine Environmental Research revela un efecto positivo en la multifuncionalidad de los ecosistemas marinos rocosos intermareales al analizar las interacciones entre el chorito negro ( Semimytilus patagonicus ) y el chorito maico ( Perumytilus purpuratus ). Liderado por la candidata a doctora Claudia Betancourtt, el equipo de investigación observó que, a pesar de su menor abundancia en la costa sudeste del Pacífico, la sustitución del chorito maico por el chorito negro impulsa el funcionamiento del ecosistema. Combinando estudios de laboratorio y observacionales, la investigación demuestra que el Semimytilus patagonicus juega un papel fundamental en el mantenimiento de ecosistemas saludables. Este hallazgo destaca la importancia de considerar no solo la abundancia de las especies, sino también su rol func...

Vulnerabilidad cognitiva predice aumento del IMC

Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUÍ Tiempo de lectura 6 minutos Una nueva investigación del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile , liderada por los investigadores del Laboratorio del Sueño y Neurobiología Funcional, Dra. Sussanne Carola Reyes García, Patricio Darío Peirano Campos y Cecilia Algarín, ha sido publicada en la prestigiosa revista indexada Obesity . El estudio científico , basado en una muestra de 530 participantes, revela una correlación significativa entre la vulnerabilidad cognitiva en la adolescencia y el aumento del Índice de Masa Corporal (IMC) en la adultez. La vulnerabilidad cognitiva, relacionada con la capacidad del cerebro para controlar impulsos y tomar decisiones, se evaluó utilizando la tarea anti-sacádica y el test de Stroop . Estos test miden las funciones ejecutivas del cerebro. Los hallazgos sugieren la importancia de integrar la dimensión n...