Ir al contenido principal

¡¡Inconcebible!! o sea Que no puede ser concebido desde un punto de vista lógico o racional.


Así es, no puede concebirse en la mente, pero 


Se concede patente que busca dejar a los estudiantes sin posibilidad de compartir libros de texto.




Copio textual de alt1040.com

Concedida al profesor de economía Joseph Henry Vogel, una nueva patente en Estados Unidos tendría como objetivo evitar el intercambio de libros de texto entre estudiantes tanto en la red como físicamente. Bajo la propuesta, los estudiantes participarían de los cursosonline únicamente a través de la compra de códigos de acceso que a su vez permiten utilizar los libros de texto.
Y es que con la patente en la mano, al término “piratería” se le añade compartir libros entre estudiantes, una práctica o “hábito”que se busca erradicar. Vogel cree que la piratería, el préstamo y la reventa de libros de texto es una seria amenaza para la industria editorial. Según el profesor:
Los profesores hacen cada vez más la vista gorda cuando los estudiantes aparecen en clase con páginas fotocopiadas. En otras ocasiones incluso se facilita la piratería con la inclusión de textos en la biblioteca para que se puedan fotocopiar.
Dice Vogel que el resultado es menos dinero para los editores y menos oportunidades para que profesorado como él puedan llegar a ser publicados. Con la patente cuenta que esta amenaza se detendría.
¿Y cómo funciona? Todos los estudiantes que formen parte de un curso deberán participar en un apartado web, una actividad que contará para la calificación final. Los estudiantes sólo podrán tener acceso a esta web a través de un código especial que se obtiene mediante la compra de libros de texto asociados al apartado web.
De esta forma los estudiantes que no pagan no pueden participar en el curso y por lo tanto obtendrán una calificación más baja. Un sistema que asegura que los estudiantes no puedan seguir los cursos con libros de texto “piratas” como se hace diariamente entre decenas de miles de estudiantes.
Dicho de otra forma, prestar un libro a un amigo, alquilarlo en la biblioteca o la compra de libros de segunda mano a otros estudiantes que ya han pasado el curso, no se permitirá a menos que los titulares de derechos de autor obtengan su parte.
El sistema de Vogel sí deja la puerta abierta a la compra de libros de texto de segunda mano, pero sólo en aquellos que forman parte del “circuito” de las editoriales y a través de un nuevo código de acceso a precio reducido… lo que significa que los editores podrían volver a “recaudar” varias veces un mismo libro que ya se había vendido.
Cuentan desde TorrentFreak que esta nueva propuesta ha sido recibida con entusiasmo por muchos editores. Anthem Press de Londres ya ha expresado su interés por el sistema y Pat Schroeder, presidente de la Asociación de Editores de Estados Unidos, también espera que se implante pronto.
Una propuesta que desde el punto de vista de los propios editores es comprensible, no así para los propios estudiantes con pocos recursos económicos o la simple idea del conocimiento abierto.
Internet debería facilitar el acceso al mismo y no hacerlo aún más difícil. Intentar erradicar el préstamo o alquiler de libros de texto, ya sea a un amigo o través de una biblioteca, es quizá ir demasiado lejos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación, REBI

Entre el 22 y 23 de febrero se realizó el "Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación del país", en Ecuador, evento al que fue invitado por el Ministerio de Coordinación del Conocimiento y Talento Humano, el Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, bibliotecólogo documentalista, Arturo Rubio Torres. La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo fue el escenario del encuentro en que participaron autoridades del sector público, especialistas nacionales e internacionales, académicos y estudiantes. Arturo Rubio Torres, como representante internacional y Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, fue parte de la  bienvenida junto a Andrés Arauz Galarza, Ministro del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano y Eduardo Puente Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Bibliotecarios Eugenio Espejo.

Microplásticos en agua embotellada en Chile

Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI Tiempo de lectura 6 minutos Una nueva investigación científica liderada por la Dra. Fallon Ana Nacaratte Guajardo ha cuantificado la presencia de microplásticos en aguas embotelladas chilenas, revelando niveles preocupantes en todas las marcas analizadas. El estudio, publicada en la prestigiosa revista Environmental Pollution, ha empleado técnicas avanzadas de microscopía de fluorescencia para identificar y cuantificar con precisión las partículas microplásticas presentes en 12 marcas comerciales de agua embotellada . Los resultados son alarmantes: las aguas purificadas mostraron la mayor concentración de microplásticos , con un promedio de 519 partículas por litro. Este hallazgo cobra especial relevancia al considerar que más del 50% de los microplásticos detectados tienen un tamaño inferior a 20 micrones, lo que plantea serias interrogantes sobre su potenc...

El peso de los Libros de Francisco Díaz

Deambulaba por las nubes, medio soñoliento, después de una celebración deportiva 4x1 a favor de mi equipo. Me tope con Revista Dossier, específicamente con el número 22. Y gracias a la siguiente sentencia: Esta obra está bajo una   Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionale rnaci onal Es que nace esta entrada: En el capítulo veinte de la cuarta temporada de la serie  How I Met Your Mother , Ted, arquitecto y uno de los protagonistas de la historia, cuenta que su mayor miedo profesional es creer que está haciendo todo bien mientras se olvida de algo importantísimo. Para explicar su punto, cuenta la historia del arquitecto que diseñó una biblioteca, sumamente bella y perfecta, pero que cada año se hundía unos pocos centímetros hasta que finalmente el edificio colapsó: el arquitecto se había olvidado de calcular el peso de los libros. Cuando vi ese capítulo pensé que Ted se refería a la historia de la Low Library, la antigua bib...