En alt1040 el 04 de mayo recién pasado al referirse a ACTA señalan que la votación que decidirá el destino final de esta es en la sesión Plenaria del Parlamento Europeo se llevará acabo entre el 3 y el 5 de julio. Hasta entonces, sí, hay que preocuparse pero sobre todo, ocuparse de que el tratado sea rechazado y se siente el precedente contra Intellectual Property Rights Enforcement Directive (IPRED) en Europa. Y de entre muchos párrafos interesantes quiero destacar el siguiente:
"ACTA debe de ser motivo de preocupación para todos, ya que es la punta del iceberg de una forma inaceptable de hacer leyes. ACTA es el ejemplo más claro del daño democrático que causa el que las leyes se crean a puerta cerrada y bajo la influencia de lobbies que no representan al interés público, a los creadores y mucho menos a la cultura. Esta forma de legislar, ya no es sostenible ni debe ser tolerada."!

Hoy, 8 de mayo, se inicia en Dallas la 12ava ronda de negociaciones de
TPPA (Transpacific Partnership Agreement), un tratado de libre comercio propuesto por E.U.A y negociado junto con Chile, Perú y 6 países más. Este acuerdo pretende, entre otras cosas, endurecer desproporcionadamente las medidas de protección y vigilancia de propiedad intelectual para obtener todo lo que no se consiguió con
ACTA… y más. Sin embargo, la
Presidencia de Chile no esta al tanto, dado que según indicaron a la ONG Derechos Digitales
“los funcionarios de Presidencia de la República no participan en negociaciones del TPP, esta institución tampoco ha incurrido en gastos por este concepto, y por lo mismo, no tenemos informes de ninguna naturaleza que entregar”. Uno puede pensar que es probable que otro organismo lleve las conversaciones: la
Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON) quien al recibir la solicitud de información de Derechos Digitales los derivaron a la Presidencia de la República.
fuentes:
ALT1040 ONG DERECHOS DIGITALES
Comentarios