Ir al contenido principal

Propiedad Intelectual, un tema no resuelto





En alt1040 el 04 de mayo recién pasado al referirse a ACTA señalan que la votación que decidirá el destino final de esta es en la sesión Plenaria del Parlamento Europeo se llevará acabo entre el 3 y el 5 de julio. Hasta entonces, sí, hay que preocuparse pero sobre todo, ocuparse de que el tratado sea rechazado y se siente el precedente contra Intellectual Property Rights Enforcement Directive (IPRED) en Europa. Y de entre muchos párrafos interesantes quiero destacar el siguiente:
"ACTA debe de ser motivo de preocupación para todos, ya que es la punta del iceberg de una forma inaceptable de hacer leyes. ACTA es el ejemplo más claro del daño democrático que causa el que las leyes se crean a puerta cerrada y bajo la influencia de lobbies que no representan al interés público, a los creadores y mucho menos a la cultura. Esta forma de legislar, ya no es sostenible ni debe ser tolerada."!


Hoy, 8 de mayo, se inicia en Dallas la 12ava ronda de negociaciones de TPPA (Transpacific Partnership Agreement), un tratado de libre comercio propuesto por E.U.A y negociado junto con Chile, Perú y 6 países más. Este acuerdo pretende, entre otras cosas, endurecer desproporcionadamente las medidas de protección y vigilancia de propiedad intelectual para obtener todo lo que no se consiguió con ACTA… y más. Sin embargo, la Presidencia de Chile no esta al tanto, dado que según indicaron a la ONG Derechos Digitales “los funcionarios de Presidencia de la República no participan en negociaciones del TPP, esta institución tampoco ha incurrido en gastos por este concepto, y por lo mismo, no tenemos informes de ninguna naturaleza que entregar”. Uno puede pensar que es probable que otro organismo lleve las conversaciones: la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON) quien al recibir la solicitud de información de Derechos Digitales los derivaron a la Presidencia de la República.



fuentes: ALT1040 ONG DERECHOS DIGITALES

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación, REBI

Entre el 22 y 23 de febrero se realizó el "Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación del país", en Ecuador, evento al que fue invitado por el Ministerio de Coordinación del Conocimiento y Talento Humano, el Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, bibliotecólogo documentalista, Arturo Rubio Torres. La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo fue el escenario del encuentro en que participaron autoridades del sector público, especialistas nacionales e internacionales, académicos y estudiantes. Arturo Rubio Torres, como representante internacional y Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, fue parte de la  bienvenida junto a Andrés Arauz Galarza, Ministro del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano y Eduardo Puente Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Bibliotecarios Eugenio Espejo.

Microplásticos en agua embotellada en Chile

Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI Tiempo de lectura 6 minutos Una nueva investigación científica liderada por la Dra. Fallon Ana Nacaratte Guajardo ha cuantificado la presencia de microplásticos en aguas embotelladas chilenas, revelando niveles preocupantes en todas las marcas analizadas. El estudio, publicada en la prestigiosa revista Environmental Pollution, ha empleado técnicas avanzadas de microscopía de fluorescencia para identificar y cuantificar con precisión las partículas microplásticas presentes en 12 marcas comerciales de agua embotellada . Los resultados son alarmantes: las aguas purificadas mostraron la mayor concentración de microplásticos , con un promedio de 519 partículas por litro. Este hallazgo cobra especial relevancia al considerar que más del 50% de los microplásticos detectados tienen un tamaño inferior a 20 micrones, lo que plantea serias interrogantes sobre su potenc...

El peso de los Libros de Francisco Díaz

Deambulaba por las nubes, medio soñoliento, después de una celebración deportiva 4x1 a favor de mi equipo. Me tope con Revista Dossier, específicamente con el número 22. Y gracias a la siguiente sentencia: Esta obra está bajo una   Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionale rnaci onal Es que nace esta entrada: En el capítulo veinte de la cuarta temporada de la serie  How I Met Your Mother , Ted, arquitecto y uno de los protagonistas de la historia, cuenta que su mayor miedo profesional es creer que está haciendo todo bien mientras se olvida de algo importantísimo. Para explicar su punto, cuenta la historia del arquitecto que diseñó una biblioteca, sumamente bella y perfecta, pero que cada año se hundía unos pocos centímetros hasta que finalmente el edificio colapsó: el arquitecto se había olvidado de calcular el peso de los libros. Cuando vi ese capítulo pensé que Ted se refería a la historia de la Low Library, la antigua bib...