Entradas

Índices RBC. Anemia vs Talasemia

Imagen
Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUÍ Tiempo de lectura 12 minutos Un reciente estudio chileno, realizado por académicos de la Universidad de La Frontera , de la Universidad Santo Tomás y University of Cambridge , ha revelado índices sanguíneos clave. Estos índices (Green, King, Wongprachum y Keikhaei) permiten el diagnóstico diferencial . Se distingue así entre anemia ferropénica y talasemia beta . El diagnóstico de anemia microcítica es mejorado significativamente. La necesidad de pruebas costosas es reducida. Estos índices muestran alta sensibilidad y especificidad. La presencia de punteado basófilo es un hallazgo relevante. El punteado basófilo es mayor en talasemia beta . Los laboratorios clínicos podrían incorporar estos índices. Se busca así evitar tratamientos incorrectos. La electroforesis de hemoglobina sigue siendo confirmatoria. El estudio fue apoyado por SmartC-BIOREN . Se espera mejorar el manejo de anemia. La pr...

Fusión: Neurociencia e IA

Imagen
Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUÍ Tiempo de lectura 10 minutos El presente estudio de las funciones cerebrales, publicado en la revista científica Cognitive Systems Research , podría revolucionar la inteligencia artificial . El equipo de investigadores chilenos del National Center for Artificial Intelligence (CENIA) , analiza las diferencias clave entre microcircuitos neuronales del neocórtex y las Redes neuronales artificiales de la IA. Se exploran las disparidades estructurales y funcionales, impactando la flexibilidad y eficiencia. Los actuales modelos de IA son principalmente orientados a objetivos, limitando su adaptabilidad. Los cerebros biológicos, en cambio, no siempre requieren metas explícitas, permitiendo acciones sin un propósito definido. La investigación busca mejorar la eficiencia energética de la IA inspirándose en el cerebro. Se proponen enfoques innovadores de aprendizaje no objetivo, imitando procesos...

Fomitiporia chilensis. Potencial Terapéutico

Imagen
Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUÍ Tiempo de lectura 6 minutos Investigadores chilenos , académicos de la: Universidad de Concepción y Universidad Austral de Chile , han demostrado una significativa actividad antioxidante de los polisacáridos del hongo Fomitiporia chilensis en ensayos recientes. Este hongo nativo de Chile , con un historial de uso en la medicina tradicional mapuche , posee un alto potencial terapéutico, especialmente en el tratamiento del cáncer , enfermedades inflamatorias y estrés oxidativo . Los polisacáridos ácidos de Fomitiporia chilensis , con su comprobado efecto inmunomodulador, se perfilan como prometedores agentes para el tratamiento del cáncer , enfermedades inflamatorias y el estrés oxidativo . Su efecto inmunomodulador y potencial anticancerígeno, evidenciados en estudios publicados en la revista científica Molecules , abren nuevas posibilidades para el desarrollo de terapias innovadoras ...

Científicas chilenas. Barreras y desafíos

Imagen
Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUÍ Tiempo de lectura 6 minutos En Chile , un nuevo estudio sobre investigación educativa revela alarmantes desigualdades de género que afectan la productividad científica y la colaboración internacional. Investigadores del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile , junto a las universidades de Tarapacá y Mayor , analizaron datos bibliométricos de 5.702 autores que publicaron en revistas indexadas en Scopus entre 2011 y 2021. Los resultados, publicados en el Journal of Diversity in Higher Education , indican que las mujeres investigadoras enfrentan un riesgo 22% mayor de deserción académica, especialmente al inicio de sus carreras. Además, se evidenció una brecha de género en la publicación científica: las mujeres publican en promedio un 21% menos artículos científicos que sus colegas hombres, una disparidad que se intensifica con los años de exper...