Ir al contenido principal

Científicos chilenos descubren el tamaño de las nubes que rodean a las galaxias

Científicos chilenos publican inédito estudio sobre hidrología forestal

Un estudio recién publicado sobre hidrología forestal liderado por los Dres. Francisco Javier Balocchi Contreras y Mauricio Humberto Galleguillos Torres presenta los resultados de 47 años de investigación en bosques chilenos. Con la colaboración de 18 expertos en la materia, tanto nacionales como internacionales, el objetivo del estudio era ofrecer una visión general de la hidrología forestal en Chile, evaluar y clasificar la investigación previa e identificar las áreas donde todavía hay una falta de conocimiento para guiar futuras investigaciones.

Para el Dr. Galleguillos Torres: "La hidrología forestal es un tópico fundamental para entender muchos de los problemas del cambio global, en efecto, en las últimas décadas diversas investigaciones de alcance global han demostrado la importancia de los ecosistemas y su funcionamiento en el devenir del ciclo hidrológico y por ende en los recursos hídricos".

El análisis de los resultados presentados en el artículo indica que la mayoría de los conocimientos mundiales sobre la conexión de bosques y ciclo del agua son consistentes con las observaciones locales. Por ejemplo, los flujos de agua en cuencas forestales aumentan después de la tala, los bosques nativos parecen ser menos consumidores de agua que las plantaciones, y las corrientes de cuencas con bosques nativos transportan menos sedimentos que las de plantaciones o zonas de pastizal y arbustos.

El estudio identifica 20 áreas sin suficiente conocimiento, que se pueden clasificar en los siguientes temas:

  1. Escasez de sitios experimentales de larga data,
  2. Funcionamiento de aguas subterráneas en bosques es desconocido,
  3. Poco conocimiento de las propiedades de suelos en sectores de montaña,
  4. Pobre conocimiento sobre el efecto de las coberturas arbóreas en la recuperación de suelos,
  5. Efecto de los manejos forestales y la restauración en la hidrología,
  6. Efecto de la vegetación ribereña en el ciclo hidrológico,
  7. Funcionamiento ecohidrológico de bosques nativos,
  8. Efecto del cambio climático y el
  9. Cambio de uso de suelo en el recurso hídrico.


EQUIPO DE INVESTIGADORES

AUTORES INSTITUCION
Francisco Balocchi
  1. Bioforest SA
  2. Programa de doctorado en Recursos Hídricos y Energía para la Agricultura, Departamento de Recursos Hídricos. Universidad de Concepción
Mauricio Galleguillos Torres
  1. Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Adolfo Ibañez
  2. Centro de Investigación en Clima y Resiliencia (CR2), Universidad de Chile
Diego Rivera
  1. Centro de Sustentabilidad y Gestión Estratégica de Recursos (CiSGER), Facultad de Ingeniería, Universidad del Desarrollo
  2. Centro de Investigación del Agua para la Agricultura y la Minería
Alejandra Stehr Departamento Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, Universidad de Concepción
Jose Luis Arumi
  1. Centro de Investigación del Agua para la Agricultura y la Minería
  2. Departamento de Recursos Hídricos, Facultad de Ingeniería Agrícola, Universidad de Concepción
Roberto Pizarro
  1. Cátedra Unesco en Hidrología de Superficie, U. de Talca
  2. Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera, (CENAMAD), Pontificia Universidad Católica de Chile
Pablo Garcia-Chevesich Colorado School of Mines, Department of Civil and Environmental Engineering
Andrés Iroumé Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales. Universidad Austral de Chile
Juan J. Armesto
  1. Departamento de Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile
  2. Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB)
  3. Cary Institute of Ecosystem Studies
Pedro Hervé-Fernández
  1. Global Institute for Water Security, School of Environment and Sustainability, University of Saskatchewan
  2. Laboratorio de Monitoreo de Pastizales, Departamento de Ciencias Agropecuarias y Acuícolas, Facultad de Ciencias, Universidad de Magallanes
Carlos Oyarzún Instituto Ciencias de la Tierra, Universidad Austral de Chile
Pilar Barria Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Universidad de Chile
Christian Little
  1. Centro de Investigación en Clima y Resiliencia (CR2), Universidad de Chile
  2. Instituto Forestal (INFOR)
  3. Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales. Universidad Austral de Chile
Gabriel Mancilla Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe (CAZALAC)
Santiago Yépez Departamento de Gestión Forestal y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Concepción
Rolando Rodriguez Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe (CAZALAC)
Don A. White
  1. Whitegum Forest and Natural Resources Pty. Ltd.,
  2. School of Science, Edith Cowan University,
Richard P. Silberstein
  1. School of Science, Edith Cowan University
  2. Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales. Universidad Austral de Chile
Daniel G. Neary USDA Forest Service, Rocky Mountain Research Station, Water and Watersheds Research Program
Pablo Ramírez de Arellano Bioforest SA

El estudio también explora cómo abordar estos desafíos, proponiendo cinco elementos clave basados en el complemento de:

  1. Monitoreo,
  2. Tecnologías,
  3. Participación de agentes locales,
  4. Ciencia ciudadana y
  5. co-creación de una comunidad científica especializada.
Se recomienda fortalecer el uso de un nuevo sistema de monitoreo a largo plazo de ecosistemas conocido a nivel internacional como LTER (Long Term Ecosystem Research).

En el decir del Dr. Balocchi Contreras: "Estos sitios están pensados en cubrir microcuencas con una extensa red de mediciones bajo diferentes condiciones de clima, vegetación, suelo y geología. Estos se pueden complementar al sistema de monitoreo nacional dirigido por la Dirección General de Aguas (DGA), pudiendo abordar procesos a diferentes escalas espaciales y temporales".


Texto Completo
Fuente
Fuente 1

Comentarios

Seguidores

Entradas populares de este blog

El peso de los Libros de Francisco Díaz

Deambulaba por las nubes, medio soñoliento, después de una celebración deportiva 4x1 a favor de mi equipo. Me tope con Revista Dossier, específicamente con el número 22. Y gracias a la siguiente sentencia: Esta obra está bajo una   Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionale rnaci onal Es que nace esta entrada: En el capítulo veinte de la cuarta temporada de la serie  How I Met Your Mother , Ted, arquitecto y uno de los protagonistas de la historia, cuenta que su mayor miedo profesional es creer que está haciendo todo bien mientras se olvida de algo importantísimo. Para explicar su punto, cuenta la historia del arquitecto que diseñó una biblioteca, sumamente bella y perfecta, pero que cada año se hundía unos pocos centímetros hasta que finalmente el edificio colapsó: el arquitecto se había olvidado de calcular el peso de los libros. Cuando vi ese capítulo pensé que Ted se refería a la historia de la Low Library, la antigua biblioteca d

Diferencias entre administración, gerencia y gestión

Dando vueltas por la red me he topado con Macrointegración: SOA y allí con el siguiente diagrama que comparto con el propósito de obtener vuestros comentarios. En el siguiente diagrama es posible visualizar las diferencias que se presentan entre Administración, Gerencia y Gestión del conocimiento , logrando establecer que la gestión del conocimiento incluye tanto los componentes de la administración como de la gerencia, mas aquellos elementos que facilitan la realización de la gestión.

Algas de nieve antárticas: modelo describe cómo se forman las floraciones

Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI Chile Tiempo de lectura 3 minutos Las algas de nieve son microorganismos eucariotas que colonizan la nieve en la Antártica . Estas algas desempeñan un papel fundamental en el ecosistema antártico, ya que son productoras primarias y pueden contribuir al cambio climático . En esta investigación científica, un equipo de investigadores revisó los principales mecanismos ecológicos que rigen la formación de las floraciones de algas de nieve . Los científicos encontraron que la formación de las floraciones está influenciada por una serie de factores, incluyendo la temperatura, la radiación solar, la disponibilidad de nutrientes y la presencia de otros organismos. Los resultados del estudio proporcionan una mayor comprensión de los procesos que rigen la formación de las floraciones de algas de nieve . Esta información es importante para el desarrollo de estrategias de conservación de estos organismos, que son