Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Noticias Científicas: Justicia Mapuche y Conservación en Villarrica

Imagen
Justicia Mapuche y Conservación en Villarrica Una investigación pionera revela que las organizaciones territoriales Mapuche redefinen la justicia ambiental en el Parque Nacional Villarrica a través de una re-territorialización ontológico-política del Wallmapu , desafiando las concepciones estatales y proponiendo una conservación basada en la autodeterminación y el respeto a la vida. Este estudio arroja luz sobre cómo las comunidades buscan una justicia ambiental genuina, más allá de la conservación tradicional, en el corazón de los Andes chilenos. Adéntrese en la reapropiación ontológico-política del Wallmapu , un llamado urgente a la autodeterminación Mapuche y al diálogo para una gobernanza más justa de las áreas protegidas en Chile . La pregunta central es: ¿qué significa la conservación cuando choca co...

Mercurio: Exposición temprana en crías de pinnípedos

Imagen
Mercurio: Exposición temprana en crías de pinnípedos Mercurio: Exposición temprana en crías de pinnípedos Un reciente estudio innovador ha revelado que los cachorros de lobos marinos y leones marinos sudamericanos en Chile heredan Mercurio de sus madres incluso antes de nacer, un hallazgo crucial para comprender la bioacumulación de contaminantes en las etapas más vulnerables de la vida marina. Este descubrimiento subraya la importancia de los pinnípedos como centinelas oceánicos para monitorear la salud de nuestros ecosistemas y las repercusiones del mercurio en la seguridad alimentaria. La investigación , publicada en revista científica Aquatic Toxicology , proporciona datos esenciales sobre las concentraciones de mercurio en crías de otáridos recién nacidas y la transferencia materno-fetal de este elemento tóxico en el Pa...

Guías clave para aditivos alimentarios en rumiantes

Imagen
Guías clave para aditivos alimentarios en rumiantes En un hito que promete transformar la ganadería mundial, la comunidad científica ha desvelado un tesoro de conocimiento: un marco integral de directrices experimentales para la rigurosa evaluación in vivo de aditivos alimentarios (AMFA) diseñados para domar al gigante silencioso del metano entérico en rumiantes . Este esfuerzo no es solo una hoja de ruta, sino un compromiso global para cimentar la sostenibilidad pecuaria sobre bases científicas inquebrantables, asegurando que cada aditivo alimentario no solo reduzca las emisiones GEI sino que también cuide la salud animal y la calidad de los productos que nutren a la humanidad. Es la forja de un futuro donde la producción de alimentos y la protección del planeta caminan de la mano, con la transparencia y la ciencia como estandartes. ...