En las últimas décadas, se ha observado un aumento significativo en la liberación de témpanos de hielo en la Antártica debido al impacto del cambio climático en las zonas de alta latitud. Estas grandes masas de hielo se separan de los glaciares y flotan en el mar, lo que puede ocasionar erosión en las áreas costeras donde encallan. Este proceso ha sido ampliamente estudiado en la literatura científica, debido a su impacto ecosistémico. Sin embargo, los desprendimientos de témpanos también pueden generar nuevos hábitats marinos, convirtiéndose en refugios y áreas de reproducción para diversas especies. Un reciente estudio liderado por un equipo de investigadores chilenos ha descubierto un hábitat anteriormente desconocido en la Antártica, lo que podría tener implicaciones significativas para la comprensión de la biodiversidad en la región y su capacidad para hacer frente a los efectos del cambio climático. Ignacio Garrido, inve...
Investigación, Científicos chilenos, Investigación científica, Noticias científicas, Revista científica, Revista indexada, Artículo de investigación científica, Investigadores chilenos, Productividad científica, Publicación científica IBSN 50-078-618-05