Ir al contenido principal

Científicas chilenas ganan premio For Women in Science 2024

Chile
Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUÍ


Tiempo de lectura 6 minutos

El Premio For Women in Science Chile 2024, otorgado por L'Oréal y UNESCO, fue concedido a dos destacadas científicas chilenas. La diseñadora industrial, Mg. Valeria Bravo Carrasco, fue reconocida por su investigación en el desarrollo de una calza inteligente que busca mejorar la movilidad de adultos mayores. Por otro lado, la oceanógrafa Dra. Lucía Villar Muñoz fue galardonada por su trabajo en geofísica marina, específicamente en la exploración de hidratos de gas y su impacto en el cambio climático. El premio, que celebra su 17ª edición en Chile, busca visibilizar la investigación científica de las mujeres, inspirando a las futuras generaciones en las carreras STEM.



Investigadoras Chilenas Premiadas por su Aporte a la Ciencia

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), junto a L'Oréal y UNESCO, otorgaron el premio For Women in Science Chile 2024 a dos investigadoras. Este galardón, que busca promover la participación de las mujeres en la ciencia, reconoció a Mg. Valeria Bravo Carrasco, diseñadora industrial de la Universidad de Talca, y a Dra. Lucía Villar Muñoz, oceanógrafa de la Universidad de Chile. Ambas científicas fueron seleccionadas entre más de 120 candidatas por la calidad de sus proyectos de investigación. El premio busca destacar el rol de la mujer en la ciencia, inspirando a las futuras generaciones a seguir carreras STEM. Este programa ha apoyado a más de 4.100 investigadoras a nivel mundial desde 1998.


Dos científicas chilenas reciben el premio For Women in Science 2024

Las ganadoras del premio For Women in Science Chile 2024, en la categoría postdoctorado y doctorado, son Lucía Villar y Valeria Bravo, respectivamente. Lucía Villar, investigadora del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, es licenciada en Oceanografía y doctora en Ciencias Naturales. Su trabajo de investigación se centra en la geofísica marina, específicamente en la exploración de hidratos de gas. Valeria Bravo, por su parte, es diseñadora industrial de la Universidad de Talca con un magíster en Ergonomía de la Universidad de Concepción y en Diseño de la Universidad de Girona. Actualmente, se encuentra realizando su doctorado en Sistemas de Ingeniería.


Las protagonistas del premio For Women in Science 2024

El premio For Women in Science Chile 2024, entregado por L’Oréal Groupe en conjunto con la UNESCO y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), reconoce la labor de mujeres científicas que desarrollan sus investigaciones en Chile. Valeria Bravo, ganadora en la categoría doctorado, realiza su trabajo en la Universidad de Talca. Su proyecto se centra en mejorar la calidad de vida de los adultos mayores a través de una calza inteligente. Por otro lado, Lucía Villar, ganadora en la categoría postdoctorado, se desempeña en el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, donde desarrolla su investigación sobre hidratos de gas y su impacto en el cambio climático. El enfoque de ambas investigaciones, si bien diverso, tiene como escenario principal Chile..


FWiS Chile 2024. Mujeres en la Ciencia

El anuncio de las ganadoras del premio For Women in Science Chile 2024, otorgado por L’Oréal Groupe, UNESCO y ANID, se realizó en mes octubre de 2024. En esta edición, el premio reconoció la destacada labor de las científicas chilenas Valeria Bravo Carrasco, magíster en Ingeniería, y Lucía Villar Muñoz, doctora en Ciencias Naturales. Diversos medios de comunicación publicaron la noticia el 16 de octubre de 2024, y la página web de la UNESCO lo anunció el 23 de octubre. El programa For Women in Science, con 17 años de trayectoria en Chile, busca visibilizar el rol de la mujer en la ciencia a través del reconocimiento de la investigación científica de alto nivel. Esta iniciativa, respaldada por el Observatorio Europeo Austral (ESO), ha reconocido a más de 4.000 mujeres a nivel mundial, entre ellas siete laureadas con el Premio Nobel.


La importancia de FWiS Chile. Inspirando a futuras generaciones

El premio For Women in Science Chile es crucial para el desarrollo científico del país. No solo visibiliza la investigación científica de alto nivel realizada por mujeres científicas, sino que también inspira a las nuevas generaciones a seguir carreras STEM, un campo donde la presencia femenina aún es minoritaria. “Las niñas y mujeres enfrentan estereotipos que limitan su acceso a la educación STEM y muchas veces su trabajo no recibe el reconocimiento que merece, afirma Esther Kuisch Laroche, directora de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe. FWiS busca romper estas barreras, creando modelos a seguir y demostrando que la ciencia necesita mujeres. La participación de instituciones como ANID y ESO, además del apoyo de L’Oréal y la UNESCO, consolida la relevancia del premio en Chile, impulsando la creación de una comunidad científica más inclusiva y diversa.


El propósito del premio For Women in Science Chile

El objetivo final del premio For Women in Science Chile, más allá de reconocer la investigación científica, es impulsar el desarrollo de la ciencia al derribar las barreras de género y fomentar la participación de las mujeres en carreras STEM. Se busca crear una comunidad científica más inclusiva y diversa donde el talento femenino tenga el espacio y el reconocimiento que merece. A través de la visibilización de las científicas galardonadas, el programa aspira a inspirar a las nuevas generaciones, especialmente a niñas y jóvenes, a elegir carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. FWiS contribuye a la construcción de un futuro donde la ciencia se nutra de la diversidad de talentos, impulsando el avance científico en beneficio de toda la sociedad.


Selección de ganadoras FWiS Chile 2024. Un proceso riguroso

La selección de las ganadoras del premio For Women in Science Chile 2024 involucró un proceso de evaluación riguroso. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), como socio estratégico, jugó un rol clave en la postulación y evaluación de las candidaturas. Las científicas que aspiraban al premio, debieron presentar sus proyectos de investigación científica, detallando la metodología, diseño experimental y análisis de datos utilizados. Un comité de expertos en diversas áreas STEM evaluó la calidad y el impacto potencial de las investigaciones, así como la trayectoria de las candidatas. Este proceso transparente y basado en el mérito científico, permitió seleccionar a Valeria Bravo y Lucía Villar, dos destacadas científicas que contribuyen al avance del conocimiento en sus respectivas áreas.


Voces expertas resaltan la importancia de FWiS Chile

Diversas autoridades en el ámbito científico han destacado el valor del premio For Women in Science Chile. Magdalena Zapata, directora general de L’Oréal Groupe en Chile, subraya la convicción de la compañía de que "el mundo necesita ciencia y la ciencia necesita mujeres". Por su parte, Alejandra Pizarro, directora nacional de ANID, celebra la contribución de la agencia a esta iniciativa, "que destaca el desempeño de las mujeres en investigación". Pizarro enfatiza el compromiso de ANID con una ciencia más diversa, reconociendo "el aporte fundamental que realizan nuestras científicas". Finalmente, Luis Chavarría Garrido, representante del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile, señala que "el avance de las mujeres en ciencia ha sido una prioridad para ESO". El respaldo de estas instituciones y la contundencia de las declaraciones de sus representantes, confirman la relevancia de FWiS para impulsar la participación femenina en la ciencia chilena.


FWiS Chile. Impulsando la ciencia con apoyo continuo

Tras el anuncio de las ganadoras, Valeria Bravo y Lucía Villar, el programa For Women in Science Chile continuará apoyando sus proyectos de investigación científica. Ambas científicas recibirán financiamiento para sus estudios, además de acceso a capacitaciones y formaciones complementarias. "Ellas se integran a una red de 4 mil científicas que han ganado este premio internacionalmente, en donde a través de una especie de intranet científica junto con la UNESCO y la fundación van a tener acceso a un montón de capacitaciones y formaciones que son complementarias a la científica", explicó Marcela Siri, directora de Asuntos Corporativos, Engagement & Sostenibilidad en L’Oréal Groupe Chile. La iniciativa, que busca visibilizar el rol de la mujer en la ciencia, seguirá trabajando para inspirar a futuras generaciones y promover la participación femenina en carreras STEM, construyendo una comunidad científica más diversa e inclusiva en Chile.


FWiS: Un legado para la ciencia chilena

El premio For Women in Science Chile 2024, otorgado a Valeria Bravo y Lucía Villar, marca un hito en la investigación científica nacional. Este galardón no solo reconoce la excelencia de sus proyectos en áreas STEM como la ergonomía y la geofísica marina, sino que también simboliza el compromiso de Chile con la inclusión y la diversidad en la ciencia. FWiS, con el apoyo de instituciones como L'Oréal, UNESCO, ANID y ESO, se consolida como un motor para derribar barreras de género e inspirar a las futuras generaciones de científicas. Las palabras de Lucía Villar, Este premio viene como anillo al dedo para demostrar a las y los chilenos que en nuestro país hay buenas científicas e investigadoras que hacemos nuestro trabajo con amor para aportar al conocimiento y nos desvelamos por crecer día a día, profesionalmente, resuenan como un llamado a la acción para construir un futuro donde la ciencia chilena se nutra del talento de todas y todos.


Ideas principales sobre el premio For Women in Science Chile 2024

  • Idea 1: l premio For Women in Science Chile 2024
    una iniciativa de L'Oréal Groupe junto a la UNESCO, busca visibilizar el rol de la mujer en la ciencia y promover la investigación científica realizada por mujeres. Este galardón, que celebra su 17ª edición en Chile, ha reconocido a 42 científicas a nivel nacional. A nivel global, la iniciativa ha premiado a más de 4.000 mujeres, incluyendo a siete Premios Nobel.
  • Idea 2:El premio busca inspirar a las futuras generaciones a seguir carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
    Este año, la ANID se unió como socio estratégico al premio. La participación de la agencia estatal, junto con el apoyo del Observatorio Europeo Austral (ESO), fortalece la innovación en la ciencia chilena.
  • Idea 3: Las ganadoras del premio For Women in Science Chile 2024
    Son Valeria Bravo, por su artículo científico sobre una calza inteligente para mejorar la movilidad en personas mayores, y Lucía Villar, por su investigación sobre el impacto del calentamiento global en la liberación de gas metano en el océano. Ambas científicas han sido reconocidas por sus artículos de investigación científica publicados en revistas científicas indexadas. Sus noticias científicas han sido difundidas en diversos medios, destacando el rol de la mujer en la ciencia.

EQUIPO DE INVESTIGADORES

AUTORES INSTITUCION
Mg. Valeria Bravo Carrasco Pontificia Universidad Católica de Chile
Dra. Lucía Villar Muño Universidad de Chile




FUENTES TE PUEDE INTERESAR
Fuente

Fuente 1

Fuente 2

Fuente 3


Científicas chilena obtiene el premio For Women in Science 2023

Entradas populares de este blog

Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación, REBI

Entre el 22 y 23 de febrero se realizó el "Taller de Conformación de la Red de Bibliotecas de Investigación del país", en Ecuador, evento al que fue invitado por el Ministerio de Coordinación del Conocimiento y Talento Humano, el Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, bibliotecólogo documentalista, Arturo Rubio Torres. La Biblioteca Nacional Eugenio Espejo fue el escenario del encuentro en que participaron autoridades del sector público, especialistas nacionales e internacionales, académicos y estudiantes. Arturo Rubio Torres, como representante internacional y Director de Bibliotecas de la Universidad de Los Lagos, fue parte de la  bienvenida junto a Andrés Arauz Galarza, Ministro del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano y Eduardo Puente Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Bibliotecarios Eugenio Espejo.

Microplásticos en agua embotellada en Chile

Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUI Tiempo de lectura 6 minutos Una nueva investigación científica liderada por la Dra. Fallon Ana Nacaratte Guajardo ha cuantificado la presencia de microplásticos en aguas embotelladas chilenas, revelando niveles preocupantes en todas las marcas analizadas. El estudio, publicada en la prestigiosa revista Environmental Pollution, ha empleado técnicas avanzadas de microscopía de fluorescencia para identificar y cuantificar con precisión las partículas microplásticas presentes en 12 marcas comerciales de agua embotellada . Los resultados son alarmantes: las aguas purificadas mostraron la mayor concentración de microplásticos , con un promedio de 519 partículas por litro. Este hallazgo cobra especial relevancia al considerar que más del 50% de los microplásticos detectados tienen un tamaño inferior a 20 micrones, lo que plantea serias interrogantes sobre su potenc...

El peso de los Libros de Francisco Díaz

Deambulaba por las nubes, medio soñoliento, después de una celebración deportiva 4x1 a favor de mi equipo. Me tope con Revista Dossier, específicamente con el número 22. Y gracias a la siguiente sentencia: Esta obra está bajo una   Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionale rnaci onal Es que nace esta entrada: En el capítulo veinte de la cuarta temporada de la serie  How I Met Your Mother , Ted, arquitecto y uno de los protagonistas de la historia, cuenta que su mayor miedo profesional es creer que está haciendo todo bien mientras se olvida de algo importantísimo. Para explicar su punto, cuenta la historia del arquitecto que diseñó una biblioteca, sumamente bella y perfecta, pero que cada año se hundía unos pocos centímetros hasta que finalmente el edificio colapsó: el arquitecto se había olvidado de calcular el peso de los libros. Cuando vi ese capítulo pensé que Ted se refería a la historia de la Low Library, la antigua bib...