Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

Fomitiporia chilensis. Potencial Terapéutico

Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUÍ Tiempo de lectura 6 minutos Investigadores chilenos , académicos de la: Universidad de Concepción y Universidad Austral de Chile , han demostrado una significativa actividad antioxidante de los polisacáridos del hongo Fomitiporia chilensis en ensayos recientes. Este hongo nativo de Chile , con un historial de uso en la medicina tradicional mapuche , posee un alto potencial terapéutico, especialmente en el tratamiento del cáncer , enfermedades inflamatorias y estrés oxidativo . Los polisacáridos ácidos de Fomitiporia chilensis , con su comprobado efecto inmunomodulador, se perfilan como prometedores agentes para el tratamiento del cáncer , enfermedades inflamatorias y el estrés oxidativo . Su efecto inmunomodulador y potencial anticancerígeno, evidenciados en estudios publicados en la revista científica Molecules , abren nuevas posibilidades para el desarrollo de terapias innovadoras ...

Científicas chilenas. Barreras y desafíos

Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUÍ Tiempo de lectura 6 minutos En Chile , un nuevo estudio sobre investigación educativa revela alarmantes desigualdades de género que afectan la productividad científica y la colaboración internacional. Investigadores del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile , junto a las universidades de Tarapacá y Mayor , analizaron datos bibliométricos de 5.702 autores que publicaron en revistas indexadas en Scopus entre 2011 y 2021. Los resultados, publicados en el Journal of Diversity in Higher Education , indican que las mujeres investigadoras enfrentan un riesgo 22% mayor de deserción académica, especialmente al inicio de sus carreras. Además, se evidenció una brecha de género en la publicación científica: las mujeres publican en promedio un 21% menos artículos científicos que sus colegas hombres, una disparidad que se intensifica con los años de exper...

RE-Ang-(1-9). Nueva esperanza contra la hipertensión

Chile    Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUÍ Tiempo de lectura 12 minutos Un retroenantiómero del péptido angiotensina-(1-9) [Ang-(1-9)] ha sido desarrollado como una prometedora alternativa para el tratamiento de la hipertensión arterial y el daño cardiovascular asociado. Denominada RE-Ang-(1-9) , esta nueva molécula es el resultado de un trabajo conjunto entre investigadores de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile . RE-Ang-(1-9) destaca por su mayor estabilidad en comparación con la molécula natural Ang-(1-9) , lo que refuerza su potencial terapéutico como una opción más eficaz y segura frente a la hipertensión. Se prevé que su uso pueda disminuir las complicaciones cardiovasculares y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. No obstante, son necesarios estudios adicionales para confirmar su eficacia y seguridad en aplicaciones clínicas. ...

Científicas chilenas ganan premio For Women in Science 2024

Chile Necesitamos Tu apoyo!!! Haz Click AQUÍ Tiempo de lectura 6 minutos El Premio For Women in Science Chile 2024 , otorgado por L'Oréal y UNESCO , fue concedido a dos destacadas científicas chilenas . La diseñadora industrial , Mg. Valeria Bravo Carrasco , fue reconocida por su investigación en el desarrollo de una calza inteligente que busca mejorar la movilidad de adultos mayores . Por otro lado, la oceanógrafa Dra. Lucía Villar Muñoz fue galardonada por su trabajo en geofísica marina , específicamente en la exploración de hidratos de gas y su impacto en el cambio climático . El premio, que celebra su 17ª edición en Chile , busca visibilizar la investigación científica de las mujeres, inspirando a las futuras generaciones en las carreras STEM . Investigadoras Chilenas Premiadas por su Aporte a la Ciencia La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) , junto a L'Oréal y UN...